16 sept. 2025

Bolsonaro acusa a Moro de filtrar informaciones sigilosas a la prensa

El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, acusó al ex juez Sergio Moro de filtrar informaciones sigilosas a la prensa y calificó como “mentira absoluta” las acusaciones de su exministro de Justicia sobre una supuesta interferencia política en la Policía Federal.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Foto: Archivo

El mandatario acusó a Moro de entregar a la cadena televisiva Globo, una de las más influyentes del país, informes y mensajes sigilosos sobre el Gobierno, lo que, según Bolsonaro, podría configurar un delito federal.

"(Moro) es un hombre que tenía fragmentos de informes parciales que yo le pasaba. ¿Entregar a Globo eso? Eso es un delito federal, quizás se incluya en la Ley de Seguridad Nacional”, expresó Bolsonaro a medios locales.

El gobernante igualmente calificó de “mentira absoluta” las acusaciones de Moro, quien denunció los supuestos intentos de injerencia y “presiones” de Bolsonaro en la Policía Federal durante una rueda de prensa en la que también comunicó su renuncia, el pasado 24 de abril.

“En ningún momento yo pedí informes de investigaciones. Eso es una mentira absoluta por su parte. Mentira absoluta. Tengo hasta vergüenza de hablar de eso aquí", señaló Bolsonaro.

Lea más: “Moro mostró mensajes y audios en su testimonio de 8 horas contra Bolsonaro”

Moro “dice que yo pedí (los informes) durante una reunión de ministros. ¿E iba yo a pedir algo ilegal? No pido nada ilegal ni individualmente, mucho menos en forma colectiva”, completó.

Según documentos revelados este martes por fuentes judiciales, el ex ministro Sergio Moro declaró ante la Justicia brasileña que Bolsonaro quería tener el control de la Policía Federal en Río de Janeiro, que investiga a dos de los hijos del mandatario.

“Usted tiene 27 superintendencias de la Policía Federal” en el país y “yo quiero apenas la de Río”, declaró Moro el pasado sábado parafraseando al jefe de Estado, según los documentos revelados.

Bolsonaro, por su parte, volvió a negar que pretenda interferir en la Policía Federal, aunque reconoció que, tras nombrar como nuevo director de la Policía Federal al comisario Rolando de Souza, el superintendente de esa institución en Río de Janeiro, Carlos Henrique Oliveira, dejará ese cargo y pasará a ocupar la subdirección nacional del organismo.

Nota relacionada: “Crisis en Brasil: Sergio Moro dimite tras destitución del jefe de Policía”

Las supuestas “injerencias” de Bolsonaro en la Policía Federal son investigadas por la Fiscalía General, bajo la supervisión de la Corte Suprema, que ha autorizado este martes la toma de declaración a tres ministros del Gobierno del líder ultraderechista, así como de otros funcionarios del Gobierno y el Parlamento que, según Moro, fueron testigos de dichas “presiones”.

En caso de que las acusaciones del antiguo magistrado se comprueben, el caso podría llevar al mandatario a ser sometido a un juicio e incluso al extremo de ser cesado del cargo.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).