08 ago. 2025

Moro mostró mensajes y audios en su testimonio de 8 horas contra Bolsonaro

El exministro Sergio Moro presentó conversaciones, audios y correos electrónicos en su declaración de ocho horas ante las autoridades, dentro de la investigación contra el presidente Jair Bolsonaro por supuestas “injerencias políticas” en la Policía Federal, informaron este domingo medios locales.

Sergio Moro, ministro.

Sergio Moro, ministro.

Foto: Archivo ÚH.

Sergio Moro declaró el sábado en la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba, en el sur del país, para responder por las graves acusaciones que hizo contra el jefe de Estado cuando renunció a la cartera de Justicia la semana pasada.

El interrogatorio fue determinado por la Corte Suprema de Brasil, que autorizó abrir una investigación para esclarecer la veracidad de las denuncias de Moro y en la que figuran como investigados Bolsonaro y el propio exministro.

Según el diario O Estado de Sao Paulo, el antiguo magistrado, conocido por haber liderado la operación anticorrupción Lava Jato, presentó a las autoridades “conversaciones, audios y correos electrónicos” intercambiados con Bolsonaro durante el periodo que estuvo al frente del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Asimismo reiteró que el gobernante intentó “interferir políticamente” en la Policía Federal y puso a disposición su celular para un examen pericial, de acuerdo con el diario O Globo.

Lea más: Moro revela mensajes sobre interferencia de Bolsonaro en la Policía

El abogado de Moro, Rodrigo Sanches Rios, dijo en una nota enviada a ese periódico que “como la investigación está en curso, solo se manifestarán a través de los autos”.

El exministro presentó su dimisión la semana pasada después de que el líder ultraderechista decidiera destituir por razones desconocidas al jefe de la Policía Federal, Mauricio Valeixo.

En su despedida, Moro criticó duramente a Bolsonaro, al que denunció por haber intentado entrometerse en los asuntos de la Policía Federal, que investiga a dos de los hijos del mandatario.

“El presidente me dijo que quería tener una persona con la que tuviera contacto personal, con la que pudiera recoger informaciones” o “informes de inteligencia”, dijo el exministro en su última rueda de prensa como ministro de Justicia.

Con base a esas declaraciones, Bolsonaro pudiera haber incurrido en delitos de carácter penal, como coacción, prevaricación u obstrucción a la Justicia.

No obstante, el fiscal general de Brasil, Augusto Aras, designado para ese cargo por Bolsonaro el año pasado, también incluyó entre los investigados a Moro, pues en caso de que no se comprueben sus denuncias podría ser acusado de “calumnia”.

Si por el contrario, hubiera indicios suficientes contra Bolsonaro, la Fiscalía pudría presentar una denuncia formal ante el Supremo, que sólo le daría curso con el aval de una mayoría de dos tercios de los votos en la Cámara de Diputados (342 de un total de 513).

Si esa mayoría fuera alcanzada, Bolsonaro sería suspendido de su cargo durante 180 días, que sería el plazo del Supremo para realizar el juicio, y en caso de ser declarado culpable sería destituido y le sucedería en el poder el vicepresidente, Hamilton Mourao.

Tras la declaración de Moro, la Policía Federal seguirá la investigación y elaborará un informe con sus conclusiones, el cual presentará después a la Fiscalía General.

Será entonces cuando el Ministerio Público Federal decidirá si presenta o no denuncia contra alguno de los investigados.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.