29 may. 2025

Bolsas de América Latina con tendencia mixta a pesar del descenso en Wall Street

Bogotá, 24 mar (EFE).- Las bolsas latinoamericanas terminaron hoy la jornada con tendencia mixta, sin unirse a las pérdidas registradas por Wall Street, que reportó un descenso en sus principales índices movido por un dato mediocre en la actividad manufacturera y por la crisis de Crimea que envuelve a Ucrania y Rusia.

Contrario a Wall Street, el índice Ibovespa de Sao Paulo escaló un 1,29 %, hasta las 47.993 unidades, tras una compraventa por 5.646 millones de reales (unos 2.431 millones de dólares). EFE/Archivo

Contrario a Wall Street, el índice Ibovespa de Sao Paulo escaló un 1,29 %, hasta las 47.993 unidades, tras una compraventa por 5.646 millones de reales (unos 2.431 millones de dólares). EFE/Archivo

Así, el Dow Jones de Industriales, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EE.UU., perdió un 0,16 % y se ubicó en las 16.276,69 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,49 % y se situó en los 1.857,44 enteros.

Pero el gran protagonista de la jornada, fue el índice tecnológico del mercado Nasdaq que, en un mal día para la biotecnología, acabó retrocediendo un 1,18 % y quedando en los 4.226,38 puntos.

Entre los culpables de esta caída estuvieron la red social Facebook, que perdió un 4,67 %, la automovilística Tesla, que se dejó un 3,81 %, Google (-2,12 %) o Yahoo! (-3,32 %) y el portal de ocio audiovisual Netflix, que se desplomó un 6,67 %.

Wall Street abrió la sesión sin rumbo claro y así se mantuvo durante toda la jornada, hasta que los números rojos pudieron más que las ganancias.

En las decisiones de los inversores influyó el dato macroeconómico sobre la actividad del sector manufacturero, que cayó en marzo a 55,5 puntos aunque mostró algunas señales de mejora.

En cuanto al contexto internacional, la crisis de Crimea que envuelve a Ucrania y Rusia siguió salpicando a los inversores.

Hoy, tropas rusas asaltaron el buque de desembarco “Konstantín Olshanski”, uno de los dos últimos navíos ucranianos que aún no se habían rendido a la Flota rusa del mar Negro, provocando un efecto negativo en todas las plazas financieras del mundo.

Además, el G7 suspendió su participación con Rusia en reuniones del G8 hasta que Moscú no cambie el rumbo de su política exterior.

Lo anterior hizo que las bolsas en América Latina operaran sin rumbo fijo, quedando en números azules Sao Paulo, Santiago y Montevideo, y en números rojos México y Lima.

Además, las bolsas de Buenos Aires y Colombia no operaron por ser día festivo en el país.

Contrario a Wall Street, el índice Ibovespa de Sao Paulo escaló un 1,29 %, hasta las 47.993 unidades, tras una compraventa por 5.646 millones de reales (unos 2.431 millones de dólares).

En Santiago, el IPSA sumó el 0,71 % y alcanzó los 3.658,94 enteros, durante una sesión con movimientos por 63.795.128.981 pesos (unos 112,91 millones de dólares).

Se unió a las ganancias el IMEBO de Montevideo, luego de un repunte del 0,03 %, que lo condujo a los 3.793,82 puntos, al cabo de movimientos por 138.576.099 pesos, unos 6.052.738 dólares.

En contraste, el parqué mexicano se contrajo un 0,5 % y ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 39.821,71 unidades, en una jornada con un volumen financiero por 10.141 millones de pesos (769 millones de dólares).

En la misma senda, el índice general de Lima se instaló en 14.341,02 enteros, tras depreciarse un 0,46 % con un monto de valores que sumaron 123.637.968 nuevos soles (equivalentes a 43.991.449 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,29 % 47.993

MÉXICO -0,05 % 39.821,71

BUENOS AIRES FESTIVO

SANTIAGO +0,71 % 3.658,94

COLOMBIA FESTIVO

LIMA -0,46 % 14.341,02

MONTEVIDEO +0,03 % 3.793,82

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.