26 sept. 2025

Bolsa de Valores de Asunción cierra año récord en negociaciones

La Bolsa de Valores de Asunción cerró un año récord en negociaciones con USD 4.400 millones, superando ampliamente la cifra del año anterior, que cerró con USD 3.400 millones.

bolsa de valores Bvpasa.jpg

La Bolsa de Valores de Asunción cerró un año récord en negociaciones con USD 4.400 millones.

Foto: Archivo

El gerente general de la Bolsa de Valores de Asunción, Rodrigo Rojas, explicó a Radio Monumental 1080 AM que cerraron un año muy positivo en cuanto a lo que fue el volumen de negociación en la bolsa, ya que en el mes de agosto ya habían superado los USD 3.400 millones del cierre del 2022.

En lo que respecta a este año, el volumen de compra y venta de acciones de las empresas que cotizan en la bolsa cerró con una cifra de movimientos de USD 4.400 millones.

Lea más: Bolsa de Valores movió USD 307 millones durante marzo

“Es un hito importante, es toda la compra venta de todo lo que se vende en el mercado primario, la venta que se hace por primera vez y la venta posterior de los títulos, que sería el mercado secundario”, explicó Rojas.

En ese sentido, aclaró que la compra primaria es cuando un inversionista compra acciones de una empresa, en tanto que la secundaria es cuando vuelve a vender dichos títulos.

El gerente sostuvo que esta venta secundaria profundiza el mercado y permite un dinamismo importante y mayor liquidez y este año concentró el 80% de negociaciones en la bolsa.

Le puede interesar: AFD concreta inédita emisión de bonos sostenibles internos

El gerente comercial Fernando Gill dijo que algo muy importante es cómo está evolucionando el mercado, ya que el 25% eran empresas que salían a comercializar los bonos, pero ahora la composición es un 85/15, es decir, hay una mayor fluidez en la comercialización de los títulos ya vendidos.

En cuanto a la composición de las personas y empresas que invierten en bolsa, indicó que la mayoría son personas individuales, pero el mayor volumen de inversión en términos de dinero lo hacen las instituciones, ya que tienen mayor capacidad para invertir.

“Uno de los desafíos que tenemos como mercado es aumentar la cantidad de inversionistas particulares. Se cree que uno necesita tener muchos recursos para invertir, pero hay tickets de G. 1 millón y en dólares desde USD 1.000”, mencionaron los representantes de la bolsa.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Entre tanto, especificaron que los montos de captación están liderados por el sector financiero y comercial, automotores y maquinarias, empresas industriales, aunque también hay empresas más chicas del agro y del fondo de inversión inmobiliario, pero aseguró que es versátil para cada una de las industrias y que cada empresa puede lanzar su proyecto.

Finalmente, señalaron que a partir del próximo año buscarán aumentar las inversiones individuales, que se acompañaría con la gran diversidad de la que goza el mercado de capitales de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Comunidades indígenas del pueblo Ava Guaraní Paranaense buscan que la Cancillería Nacional impulse el proceso correspondiente que les permita acceder a la reparación por el despojó forzoso de sus tierras para la construcción de la hidroléctrica de Itaipú Binacional. Durante el jueves protestaron frente al edificio del MRE.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.