11 ago. 2025

Bolivia ya suma 10 contagios de la viruela del mono

Las autoridades sanitarias de Bolivia reportaron este jueves cuatro nuevos contagios de viruela del mono que elevaron a 10 el total de casos de la enfermedad en el país.

viruela del mono en Bolivia.png

Foto: www.larepublica.co

Los nuevos casos se presentaron en la región oriental de Santa Cruz, la más poblada de Bolivia, y uno de ellos es un ciudadano chileno de 22 años, explicó a los medios el director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo.

Los otros tres contagiados son todos bolivianos, de edades entre 28 y 33 años, indicó.

“En total ya tenemos diez casos y los únicos que estarían relacionados son el caso cinco y el caso seis”, precisó Armijo.

Nota relacionada: La OMS declara la emergencia internacional por el brote de viruela del mono

El primer caso de la enfermedad en Bolivia se confirmó el pasado 1 de agosto.

Los diez contagiados que reporta el país hasta el momento son todos varones, todos se detectaron en Santa Cruz y tres de ellos son extranjeros, un brasileño, un venezolano y un chileno, detalló.

Tres de los pacientes se consideran casos “importados”, pues son personas que se infectaron en un viaje a Brasil, y el resto son contagios “nativos”, pues se contagiaron en territorio boliviano, agregó.

Más detalles: Brasil ya tiene 76 casos de viruela del mono que preocupa en Europa

Todos los pacientes y sus respectivos entornos están bajo observación y aislamiento de acuerdo con el protocolo establecido por la Dirección Nacional de Epidemiología, según Armijo.

El funcionario explicó que la viruela del mono es una enfermedad “benigna” y no presenta mayores complicaciones, “salvo la presencia de comorbilidades en la persona que esté afectada”.

También recordó que la pasada semana se abrió un centro de aislamiento para atender a los pacientes que den positivo a la enfermedad, dependiente del municipio cruceño.

Lea también: Salud tiene “altas sospechas” de que la viruela del mono circula en el país

El Gobierno boliviano declaró en mayo la alerta epidemiológica y presentó un protocolo para uniformar la atención en las nueve regiones del país ante cualquier caso sospechoso de esta enfermedad.

Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la erradicada viruela, pero algo más leves, como fiebre, dolor de cabeza, muscular y de espalda, escalofríos –y agotamiento– y con frecuencia hay inflamación de los ganglios y una erupción cutánea.

Más contenido de esta sección
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.