04 nov. 2025

Bolivia prohíbe ingreso de pasajeros de España, China, Corea e Italia

La presidenta interina boliviana, Jeanine Áñez, dispuso prohibir el ingreso al país a viajeros procedentes de España, China, Corea e Italia dentro de las medidas de su Gobierno para frenar el avance del coronavirus (Covid-19) en Bolivia, que registra diez casos confirmados.

Jeanine Áñez.jpg

Jeanine Áñez, presidenta interina de Bolivia.

Foto: EFE.

“Ordené que se prohíba la entrada a Bolivia de pasajeros procedentes de China, Corea, Italia y España. Esta decisión es parte del paquete de medidas firmes con las cuales luchamos contra el virus para proteger la salud de la gente”, escribió Jeanine Áñez en Twitter.

Desde este sábado en Bolivia también está en vigencia la prohibición de viajes desde y hacia Europa, dentro de otras disposiciones del Gobierno de Áñez contra el Covid-19.

Bolivia confirmó 10 casos de coronavirus, siete de ellos en la región andina de Oruro cuya capital entrará en cuarentena desde el lunes y hasta fin de mes por disposición de las autoridades regionales.

También se reportaron 16 casos sospechosos y otros 16 fueron descartados, según información dada este sábado por el ministro interino de Salud, Aníbal Cruz.

Le puede interesar: Covid-19: Mario Abdo anuncia cierre parcial de frontera desde el lunes

El Ejecutivo transitorio boliviano declaró el pasado miércoles la emergencia nacional para facilitar el uso de recursos públicos para combatir la enfermedad y dispuso una serie de medidas que incluyen la suspensión a partir de este sábado de los vuelos desde y hacia Europa.

También se decidió suspender desde el jueves y hasta el próximo 31 de marzo las clases en todo el país, en todos los niveles educativos, además de prohibir los eventos públicos con más de mil personas, como los musicales, deportivos, culturales y religiosos.

La confirmación de casos en Bolivia generó incidentes como las compras masivas de mascarillas y alcohol en gel, un bloqueo a un centro militar habilitado en Santa Cruz para aislar enfermos y el calvario de una paciente con Covid-19 que fue rechazada hasta en siete centros de salud por temor al contagio.

Lea más: Paraguay cancela conexión con Europa y no se descarta el cierre de fronteras

El Ministerio Público inició una investigación a los trabajadores sanitarios que rechazaron atender a la paciente y advirtió con procesar penalmente a quienes bloqueen ingresos a los hospitales o nieguen atención médica a las personas que la requieran.

Desde el próximo martes estarán restringidas temporalmente las visitas a las cárceles del país para evitar que el virus llegue a estos centros, anunció este sábado el viceministro de Régimen Interior, Javier Issa.

La restricción se aplicará solamente a personas y no así al ingreso de alimentos, aclaró la autoridad.

Más contenido de esta sección
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.