08 ago. 2025

Bolivia pierde el rastro de Sebastián Marset, pero autoridades confían en su captura

Autoridades de Bolivia admitieron que desconocen si el presunto capo narco Sebastián Marset, buscado también en Paraguay, sigue dentro del territorio boliviano o si ya escapó a otro país.

marset foto.png

Sebastián Marset tiene orden de captura internacional, es buscado por varios países, pero sigue prófugo.

Archivo ÚH

El viceministro de Régimen Interior de Bolivia, Jhonny Aguilera, reconoció que actualmente desconocen el paradero del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado en Paraguay en el marco del operativo A Ultranza Py y en otros países por hechos vinculados al tráfico de drogas.

Tras una reunión con el ministro del Interior de Uruguay, Luis Alberto Heber, Aguilera habló con los medios uruguayos, donde aseguró que, aunque no saben si Marset sigue por territorio boliviano o si huyó a otro país, lo van a capturar.

“No tenemos una información que nos permita establecer el paradero (del uruguayo). Sin embargo, por lo que corresponde a Bolivia, la persecución es incesante. Si es que el sujeto está en Bolivia, va a ser encontrado, y si se encuentra fuera, con la cooperación internacional también lo vamos a hallar”, resaltó Aguilera.

Posteriormente, el viceministro boliviano señaló que junto con Heber acordaron trabajar en el combate militar contra los grupos de poder que protegen al presunto capo narco, así como en la lucha contra el lavado de dinero de su estructura.

Finalmente, enfatizaron en el fortalecimiento de los aspectos legales que le permitieron a Sebastián Marset evadir procesos penales en ambos países.

El encuentro entre Aguilera y Heber se desarrolló este último lunes en Montevideo, Uruguay, hasta donde el primero se trasladó para intercambiar informaciones y seguir coordinando acciones para dar con el paradero del prófugo.

El pasado 3 de agosto, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Jaime Mamani, también realizó una visita similar, pero en este caso fue a Paraguay, donde se reunió con la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón.

Ahora, se espera que Aguilera también llegue a Paraguay, incluyendo una gira por Brasil y Argentina, con el fin de establecer una base biográfica y la posibilidad de que Marset hubiera podido retornar a su país o arribar a alguno de estos países de la región, según afirmó el viceministro.

Nota relacionada: Intensa búsqueda de Sebastián Marset: Todo lo que dejó la operación León 23

En ese sentido, explicó que necesitan conocer los rasgos que ha tenido el uruguayo a lo largo de su vida delictiva y seguir buscando vinculaciones con organizaciones a nivel internacional, principalmente porque descubrieron que el Primer Cártel Uruguayo (PCU) no existe.

Tras mantenerse en la clandestinidad, Sebastián Marset fue localizado días pasados en Bolivia, pero nuevamente logró escapar, poco antes de que se lleve a cabo un allanamiento en su domicilio para capturarlo, el 29 de julio pasado.

Desde ese momento, autoridades tanto de Paraguay, como de Brasil, Bolivia y Uruguay colaboran con una intensa búsqueda e intercambio de información sobre Sebastián Enrique Marset Cabrera, quien aparentemente logró eludir a la Justicia mediante el uso de diferentes identidades falsas.

Marset cuenta con órdenes de captura de la Europol e Interpol, además de ser requerido por la Justicia en Brasil y Paraguay, y por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).

Este caso tiene en la mira a varias instituciones principalmente de Bolivia, por la facilidad con la que logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos, fundar y jugar en un equipo de fútbol de segunda división y manejar grandes cantidades de dinero sin que esto levantara sospechas.

El uruguayo está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y, según fuentes periodísticas, se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en mayo del 2022, en Colombia.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.