11 nov. 2025

Bolivia dice que Evo Morales está abierto a dialogar con Bachelet

El presidente de Bolivia, Evo Morales, está abierto a dialogar con su colega de Chile, Michelle Bachelet, cuando coincidan en Quito el próximo miércoles durante la investidura del nuevo presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

Así lo expresó este domingo el ministro de Exteriores de La Paz, Fernando Huanacuni, al ser consultado por los medios sobre la posibilidad de un diálogo bilateral entre Morales y Bachelet para tratar la situación de los nueve funcionarios bolivianos detenidos en ese país desde hace más de dos meses, tras un incidente fronterizo.

“Siempre existe (la posibilidad). Nosotros, a la cabeza del señor presidente, todas las autoridades bolivianas siempre estamos abiertos al diálogo”, declaró el canciller a los periodistas.

Agregó que si en la posesión de Moreno se tiene esa oportunidad se hará el diálogo tomando en cuenta que Bolivia es “un Estado de paz” que usa ese mecanismo para la resolución de los problemas.

“Estamos yendo con una actitud, con una intención, siempre de hermanarnos. Todos los países debemos hermanarnos, pertenecemos a una región a un continente de paz”, enfatizó el ministro.

Asimismo, ratificó que Bolivia considera que la decisión de Chile de no otorgar visado al ministro de Justicia, Héctor Arce, es también una negativa “al derecho a la defensa” de los siete empleados aduaneros y de los dos militares detenidos desde el 19 de marzo pasado.

Los detenidos, quienes están recluidos en una cárcel de la ciudad chilena de Iquique, comparecerán el jueves 25 a una audiencia que tratará un recurso de sus abogados para solicitar la libertad.

Huanacuni subrayó hoy que es “inconcebible” que Arce no pueda viajar hacia Chile para esa audiencia, ya que es el coordinador principal a la defensa de los nueve funcionarios.

Los bolivianos están acusados en Chile de haber cruzado la frontera para tratar de robar camiones con mercancías, mientras que La Paz ha defendido que ellos estaban en territorio nacional haciendo un operativo contra un camión que transportaba contrabando.

La Cancillería boliviana expresó esta semana su protesta formal ante el cónsul general de Chile en La Paz, Manuel Hinojosa, por la negativa de conceder el visado a Arce.

En un comunicado emitido este domingo, la Cancillería también rechaza que las declaraciones hechas por Arce durante un anterior viaje hacia Iquique hayan sido “injuriosas” contra ese país, como afirmaron las autoridades de Santiago de Chile.

El Gobierno chileno también rechazó otorgar visados al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y a los presidentes del Senado, José Alberto Gonzales, y de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.

También ocurrió lo mismo con una petición del Inspector General del Ejército de Bolivia, general Williams Kaliman.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.