18 nov. 2025

Bolivia dice que Evo Morales está abierto a dialogar con Bachelet

El presidente de Bolivia, Evo Morales, está abierto a dialogar con su colega de Chile, Michelle Bachelet, cuando coincidan en Quito el próximo miércoles durante la investidura del nuevo presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

Así lo expresó este domingo el ministro de Exteriores de La Paz, Fernando Huanacuni, al ser consultado por los medios sobre la posibilidad de un diálogo bilateral entre Morales y Bachelet para tratar la situación de los nueve funcionarios bolivianos detenidos en ese país desde hace más de dos meses, tras un incidente fronterizo.

“Siempre existe (la posibilidad). Nosotros, a la cabeza del señor presidente, todas las autoridades bolivianas siempre estamos abiertos al diálogo”, declaró el canciller a los periodistas.

Agregó que si en la posesión de Moreno se tiene esa oportunidad se hará el diálogo tomando en cuenta que Bolivia es “un Estado de paz” que usa ese mecanismo para la resolución de los problemas.

“Estamos yendo con una actitud, con una intención, siempre de hermanarnos. Todos los países debemos hermanarnos, pertenecemos a una región a un continente de paz”, enfatizó el ministro.

Asimismo, ratificó que Bolivia considera que la decisión de Chile de no otorgar visado al ministro de Justicia, Héctor Arce, es también una negativa “al derecho a la defensa” de los siete empleados aduaneros y de los dos militares detenidos desde el 19 de marzo pasado.

Los detenidos, quienes están recluidos en una cárcel de la ciudad chilena de Iquique, comparecerán el jueves 25 a una audiencia que tratará un recurso de sus abogados para solicitar la libertad.

Huanacuni subrayó hoy que es “inconcebible” que Arce no pueda viajar hacia Chile para esa audiencia, ya que es el coordinador principal a la defensa de los nueve funcionarios.

Los bolivianos están acusados en Chile de haber cruzado la frontera para tratar de robar camiones con mercancías, mientras que La Paz ha defendido que ellos estaban en territorio nacional haciendo un operativo contra un camión que transportaba contrabando.

La Cancillería boliviana expresó esta semana su protesta formal ante el cónsul general de Chile en La Paz, Manuel Hinojosa, por la negativa de conceder el visado a Arce.

En un comunicado emitido este domingo, la Cancillería también rechaza que las declaraciones hechas por Arce durante un anterior viaje hacia Iquique hayan sido “injuriosas” contra ese país, como afirmaron las autoridades de Santiago de Chile.

El Gobierno chileno también rechazó otorgar visados al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y a los presidentes del Senado, José Alberto Gonzales, y de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.

También ocurrió lo mismo con una petición del Inspector General del Ejército de Bolivia, general Williams Kaliman.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.