08 ago. 2025

Bolivia: Declaran ganador a Evo Morales sin necesidad de segunda vuelta

Según datos del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Evo Morales se impuso en las últimas elecciones sin necesidad de medir al candidato Carlos Mesa en una segunda vuelta. Los resultados se conocieron este jueves, en medio de las denuncias de fraude.

Evo Morales.jpg

Evo Morales estuvo presente en la lectura del fallo.

EFE.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dio a Evo Morales como virtual ganador de las elecciones presidenciales desarrolladas el domingo último, sin necesidad de medir al opositor Carlos Mesa en una segunda vuelta.

Lea más: Seis detenidos por incendio de sede de órgano electoral en Bolivia

Esto se da en medio de las denuncias de fraude sobre el proceso electoral y los problemas suscitados en la transmisión de los resultados preliminares. Morales está al frente del Estado Plurinacional de Bolivia desde el 2006.

Con más del 99% de los votos escrutados, se declaró ganador a Evo Morales con un 47,06% de los votos, sobre el 36,52% de Mesa. Con la diferencia de más del 10% y más del 40% de preferencia, se descarta una segunda vuelta para la definición.

El órgano electoral aún no proclamó formalmente la victoria del presidente, que Mesa ha advertido de que no va a reconocer porque existe “un gigantesco fraude” a favor del mandatario, según informó la agencia EFE.

Le puede interesar: OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

El opositor reclama una segunda vuelta, con el respaldo de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), ante las dudas sobre el proceso electoral.

Evo Morales, del gubernamental Movimiento al Socialismo, dijo esta mañana en una comparecencia en La Paz que aceptaría tanto una victoria en esta primera ronda tras las votaciones del pasado domingo, que da por segura, como una hipotética segunda.

Carlos Mesa, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana, reiteró por su parte el llamado a los bolivianos para que se movilicen pacíficamente hasta que se conceda una segunda vuelta con Morales.

Entérese más: Carlos Mesa pide al mundo evitar que Bolivia se convierta en una dictadura

El sistema electoral boliviano da vencedor a quien alcance el 50% más uno de los votos o el 40% con esos 10 puntos de ventaja sobre el segundo, pero si ninguno lo logra, los dos más votados van a segunda ronda.

El recuento se desarrolla entre protestas en el país, con ataques en los últimos días a sedes del órgano electoral en varias regiones, a quien la oposición y movimientos cívicos consideran al servicio del presidente.

Este viernes están convocados paros en ciudades como La Paz, sede del Gobierno y el Legislativo, para mostrar el rechazo a los resultados.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.