27 oct. 2025

Bolivia confirma los dos primeros casos de coronavirus en el país

El Gobierno interino de Bolivia confirmó este martes los dos primeros casos de coronavirus en el país, en dos mujeres que habían viajado a Italia, con lo que se suma a otras naciones de América con esta enfermedad.

Presidenta de Bolivia

La presidenta de Bolivia, Jeanine Añéz, durante una conferencia de prensa.

Foto: elperiodico-digital.com.

El ministro interino de Salud de Bolivia, Aníbal Cruz, compareció ante los medios en La Paz para comunicar estos primeros casos, con un mensaje a la población boliviana para que se mantenga en calma y confíe en las autoridades para controlar el coronavirus.

Dos mujeres que viajaron a Italia

Cruz detalló que se trata de una mujer de 60 años y otra de 64, que se encuentran una en la región andina de Oruro y otra en la oriental de Santa Cruz, quienes tras haber estado en Italia, uno de los países con más casos de la enfermedad, volvieron a Bolivia sin síntomas de Covid-19, aunque luego aparecieron.

Ambas habían llegado a Bolivia por el aeropuerto de Santa Cruz, el principal del país, comentó el ministro Interino, sin aportar más detalles.

Nota relacionada: La OMS registra 109.578 casos confirmados de coronavirus en el mundo

La paciente en Oruro se encuentra asilada en su domicilio y la otra enferma está en aislamiento en un centro de salud de la localidad cruceña de San Carlos Ichilo, ambas estables, según la autoridad.

El titular interino de Salud afirmó que no existe en el país una constancia de la propagación del virus a nivel comunitario, para subrayar que Bolivia tiene los recursos necesarios para detectar la enfermedad y tratar a los posibles enfermos.

Las autoridades bolivianas pondrán en marcha un teléfono de atención a la población para informar del Covid-19, anunció Cruz.

Más casos en América

Bolivia se suma así a otras naciones americanas con casos confirmados como Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay.

Le puede interesar: Coronavirus puede sobrevivir en el aire por 30 minutos, según estudio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de que se han registrado 113.851 casos confirmados de coronavirus en el mundo, de los cuales 4.274 se han contabilizado en las últimas 24 horas, prácticamente todos fuera de China.

Los fallecidos por el covid-19 fuera de China son 872, que se suman los 3.140 registrados en este país

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.