03 oct. 2025

Bolivia avisa a Argentina de posibles cortes en envíos de gas

La petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alertó este martes al Gobierno de Argentina sobre la posibilidad de cortes en los envíos de gas que realiza debido a la toma de varias instalaciones durante los disturbios que sufre el país.

Bolivia.jpg

La ciudad de Cochabamba registra choques entre partidarios y detractores del presidente Evo Morales.

Foto: EFE

Concretamente, YPFB, de propiedad estatal, alertó de que su campo en Carrasco (Bolivia) y las estaciones de bombeo y compresión de hidrocarburos anexas fueron tomados por un grupo de personas y no descartaron nuevas “tomas” en otras instalaciones debido al clima social boliviano.

La notificación se produjo en una carta enviada a Integración Energética Argentina (IEASA) difundida por varios medios argentinos, entre ellos la agencia gubernamental Telam, y firmada por el gerente de contratos de exportación de gas natural de la empresa, Marcelo Laura.

En el texto, la empresa boliviana invoca una cláusula del contrato para quedar liberados de sus obligaciones por una causa de fuerza mayor que le impediría cumplirlas.

Relacionado: ¿Por qué el avión que transportaba a Evo Morales aterrizó en Paraguay?

El contrato de suministro de gas entre Bolivia y Argentina fue renegociado el pasado febrero y se extiende hasta 2026.

YPFB se comprometió a enviar a Argentina 11 millones de metros cúbicos de gas al día en los meses de verano austral, por lo que, de producirse los cortes en las próximas fechas, sería en el periodo en el que Bolivia entrega menos gas.

Evo Morales renunció el pasado domingo a la presidencia del Gobierno boliviano tras una escalada de tensión que comenzó con acusaciones de irregularidades en su victoria en los comicios del 20 de octubre y que llevó a ejército y policía a instarle a dejar la presidencia.

Este martes, el político boliviano llegó a México, donde se le concedió asilo político.

En la región latinoamericana, existe división entre aquellos que afirman que se ha producido un golpe de estado –como el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, que asumirá el cargo oficialmente el 10 de diciembre próximo–, y aquellos que no lo consideran así, como el gobierno saliente del país suramericano.

Lea más: Evo Morales renunció después de perder apoyo de militares y policías

El todavía mandatario argentino, Mauricio Macri, pidió este martes que se convoquen “elecciones libres y justas” para resolver la crisis y al mismo tiempo repudió “la violencia de cualquier tipo”.

El pasado lunes se confirmó que dos ministros del gobierno de Morales -la ministra de Planificación y Desarrollo, Mariana Prado, y el ministro de Gobierno, Carlos Romero- se encuentran “a resguardo” en la embajada argentina en La Paz.

Más contenido de esta sección
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.