21 ago. 2025

Bolivia avanza en demarcación de límites con Brasil, Perú y Paraguay

El Gobierno de Bolivia realizó diversas campañas durante el segundo semestre del año con sus similares de Brasil, Perú y Paraguay para avanzar en la demarcación de límites en algunos puntos de las fronteras, informó una fuente oficial.

Hitos-binacional-boliviano-peruano.jpg

El equipo que trabaja en las demarcaciones en la frontera. | Foto: /www.eldeber.com.bo

EFE

En el caso de Brasil, las comisiones de límites de ambos países concluyeron hace unos días los trabajos anuales de demarcación de aproximadamente 125 kilómetros en una zona pantanosa de la frontera y en otra “de características ferrosas” cercana a la mina de hierro Mutún, precisó la Cancillería boliviana en un comunicado.

En el trabajo realizado en la parte sureste de la frontera boliviano-brasileña se actualizaron las coordenadas de 24 hitos en el sistema WGS84/SIRGAS y en otra área “de difícil acceso” se reconstruyeron dos hitos en el límite internacional.

En el caso de Perú, los trabajos más recientes se centraron en la zona limítrofe entre la localidad boliviana de Copacabana y la peruana de Yunguyo, donde se habían denunciado “desencuentros entre autoridades y pobladores de ambos países por la interpretación del límite internacional”, según el Ministerio de Exteriores de Bolivia.

Por ello, la verificación se efectuó con la presencia de los pobladores y las autoridades locales.

Entre agosto y septiembre también se efectuaron trabajos para mejorar la visibilidad de la línea de frontera con Perú en el departamento amazónico de Pando, en el norte boliviano.

Dos nuevos hitos fueron construidos en la zona y también se corrigió la ubicación de otros dos.

La Cancillería boliviana también informó sobre la actualización de coordenadas del hito III “Villazón/Sargento Rodríguez”, en la región de Chuquisaca (sureste) y el IV “27 de Noviembre/Gabino Mendoza”, en Santa Cruz (este), ambos en la frontera con Paraguay, con la finalidad de construir hitos intermedios en 2017.

Más contenido de esta sección
El call center es el principal método de agendamiento de consultas médicas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el servicio no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por una cita.
Funcionarios de la Receita Federal (aduana brasileña) incautaron en la madrugada de este miércoles un equipo dermatológico valuado en unos 265.000 reales (unos USD 48.000) durante una inspección de rutina en el Puente de la Amistad, que une Brasil y Paraguay.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptaron este miércoles un motocarro con unos 100 kilos de marihuana ocultos en la línea internacional que divide Pedro Juan Caballero (Paraguay) y Ponta Porã (Brasil).
Un enorme bache apeligra la vida a los conductores y causa un caos vehicular sobre la ruta PY01 en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El senador Juan Carlos Nano Galaverna trató al intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, de “mafioso”, mientras que a Óscar Nenecho Rodríguez, intendente intervenido de Asunción, de “un amigo a quien quiere y aprecia”.
La profesora Ana Delia Olazar, de Ciudad del Este, logró contactar con sus hermanos, en el marco de la búsqueda de su padre don Miguel Ángel Báez, quien falleció hace cuatro años. Sin embargo, su último deseo manifestado a sus hijos fue que también busquen a su hermana.