05 nov. 2025

Blinken viajará a China para garantizar una comunicación “responsable”

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, viajará el domingo a Pekín para hablar con sus contrapartes de la importancia de mantener abierta la comunicación y gestionar la relación bilateral “de forma responsable” en un momento de elevada tensión entre ambos países.

US State Secretary Blinken attends 2023 AIPAC Policy Summit

Washington (United States), 05/06/2023.- US Secretary of State Antony Blinken addresses the 2023 American Israel Public Affairs Committee (AIPAC) Policy Summit in Washington, DC, USA, 05 June 2023. (Estados Unidos) EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Foto: EFE.

El líder de la diplomacia estadounidense, que permanecerá en China los días domingo y lunes, retomará así el viaje que pospuso en febrero pasado tras denunciar la presencia de un supuesto globo espía chino en el espacio aéreo de Estados Unidos.

Desde el gigante asiático, Antony Blinken viajará al Reino Unido, donde permanecerá el martes y miércoles próximos, para luego regresar a Washington, informó este miércoles el Departamento de Estado de ese gobierno.

Durante su estancia en Pekín, el secretario de Estado se reunirá con altos funcionarios, con quienes también tratará “temas de interés bilateral, asuntos globales y regionales, y la cooperación potencial en desafíos transnacionales compartidos”.

Esta será la primera visita de Blinken a Pekín desde que ocupa su cargo actual, así como el primer viaje de un secretario de Estado estadounidense a China desde 2018.

Lea también: EEUU detecta otro globo espía chino que sobrevuela Latinoamérica

Además coincide con la reciente acusación por parte de EE.UU.de que China cuenta con instalaciones de espionaje en Cuba al menos desde 2019.

El secretario de Estado adjunto para Asia y el Pacífico, Daniel Kritenbrink, dijo en una llamada con periodistas que el objetivo del viaje es mantener la comunicación para “evitar malentendidos”, dejar claros los intereses estadounidenses y “explorar áreas de cooperación”.

“Las reuniones cara a cara son insustituibles”, reivindicó Kritenbrink.

El último encuentro cara a cara de Blinken con un alto funcionario chino fue en febrero pasado en Múnich con el jefe de la diplomacia del país asiático, Wang Yi.

Más detalles: EEUU confirma que derribó al “globo espía” chino

En Londres, Blinken acudirá a la Conferencia de Recuperación de Ucrania para ayudar a movilizar el apoyo internacional del sector público y privado para apoyar a Ucrania en su recuperación.

Mientras esté allí, anunció el Departamento de Estado, también se reunirá con sus homólogos del Reino Unido, Ucrania y otros socios y aliados.

La confirmación del viaje a China se produce después de que Blinken mantuviera anoche una conversación telefónica con su homólogo del país asiático, Qin Gang, en la que le pidió “mantener abiertas las líneas de comunicación” para evitar un conflicto.

Por su parte, Qin solicitó a Blinken que EEUU deje de interferir en los asuntos internos del país asiático, informaron medios estatales chinos.

Le puede interesar: Periódico de EEUU alerta de que sanciones ayudan a China

Entre las preocupaciones de China, el ministro mencionó la cuestión taiwanesa y pidió el respeto de Estados Unidos y que ese país “tome medidas prácticas para implementar el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado en Bali” el pasado noviembre durante la cumbre del G20.

Las relaciones entre las dos potencias están en un momento tenso desde que en febrero EEUU detectó y derribó un supuesto globo espía chino que transitaba sobre su territorio y del que China aseguró que era un globo meteorológico que se había desviado de su curso.

El suceso llevó a Blinken a cancelar en el último momento un esperado viaje a Pekín.

En una rueda de prensa a finales de abril, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que Biden espera tener “pronto” una llamada con su homólogo chino, Xi Jingping.

Los mandatarios no han mantenido una conversación bilateral desde su encuentro en la cumbre del G20 en Indonesia, en noviembre del año pasado. EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.