01 oct. 2025

Blanca Ovelar: La educación superior está en la peor crisis de la historia

La senadora Blanca Ovelar afirmó que la educación superior está en la más profunda crisis institucional de toda su historia. Es con relación a las numerosas denuncias de irregularidades en varias universidades habilitadas en el país.

blanca 20 de abril de 2011

La senadora Blanca Ovelar lamenta el sistema actual de la Educación Superior. Foto: Archivo UH

La legisladora se refirió a la presentación del proyecto de ley para derogar la habilitación del Instituto Técnico Superior de Formación Profesional Santa Librada debido a la supuesta venta de títulos universitarios. Será tratado este jueves, sobre tablas, en la sesión ordinaria del Senado.

La Ley de Educación Superior establece que para cerrar un instituto se necesita de un informe previo del Consejo Nacional de Educación Superior.

Sin embargo, para Blanca Ovelar este caso es diferente por la urgencia de lo acontecido y por ese motivo no se puede permitir que dicho centro de estudios funcione un día más.

La Comisión de Educación de la Cámara de Senadores presentó el proyecto de ley que deroga la habilitación del instituto.

“El dato importante, y que afecta a los estudiantes, es que los títulos de todos los egresados de esa institución quedan suspendidos. Ese título está en duda”, afirmó a la 780 AM.

Ovelar comentó que la gravedad de los sucesos llegó a niveles imposibles de tolerar debido a las numerosas denuncias de irregularidades en diferentes universidades.

“La educación superior está en la más profunda crisis institucional de toda su historia y necesitamos que el Cones pueda prever todo lo que necesita para que funcione el control y se pongan todo en orden, que actualmente está muy mal”, afirmó.

Una investigación periodística del programa AAM, de Canal 13, sacó a luz la supuesta venta de títulos universitarios en menos de 48 horas y pagando alrededor de G. 10 millones.

Más denuncias

La Cámara de Senadores también tiene pendiente el estudio del cierre de la Universidad Sudamericana tras serias denuncias de irregularidades. La semana pasada se decidió esperar la evaluación del Cones.

Una de las irregularidades se refiere que en febrero de este año se habilitó la carrera de Medicina en Pedro Juan, sin contar con la habilitación del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Entre algunas denuncias se citan que el director académico de Medicina, el ciudadano brasileño Aparecido Karlos Bernardo, no concluyó sus estudios universitarios como médico.

También, que los alumnos que culminaron la carrera de Derecho en la sede de Concepción hace casi un año esperan su título de grado.

Además, estudiantes del tercer año de la carrera de Análisis de Sistemas de la filial San Lorenzo, sector Yberá, no cuentan con sala de informática, y sin tocar una computadora el año que viene culminan sus estudios.

La senadora, Blanca Ovelar, también dijo que la Universidad de Pilar debe ser intervenida por las numerosas denuncias al igual que la Universidad de Villarrica del Espíritu Santo.

Dijo que en la última casa de estudio el rector es un diputado por lo que no puede ejercer esas dos funciones al mismo tiempo.

“Nosotros vamos a tomar medidas y vamos a ir cerrando las universidades. Gran parte del problema se generó en el Congreso, pero hoy la Comisión de Educación está dispuesta a revertir esa historia que afectó tanto a un sector clave para nuestro desarrollo”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El abogado Juan Pablo Irrazábal habló en radio Monumental 1080 AM sobre el actuar de la Policía Nacional que, a través del Departamento de Cibercrimen, se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el domingo pasado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida, con probabilidades de precipitaciones dispersas para este miércoles. A partir del fin de semana está previsto un marcado ascenso de la temperatura.
La Bancada Democrática del Senado anunció que promoverá la interpelación del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, a fin de que rindan cuentas por la violenta represión y detenciones arbitrarias contra los jóvenes durante la manifestación de la Generación Z, del domingo último.
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por ser el presunto autor del disparo a un comerciante ocurrido en Capiatá, el año pasado. Su detención fue en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.