19 nov. 2025

Biólogos descubren al primer animal capaz de alterar sus propios genes

Un grupo de científicos descubrió la capacidad que poseen los calamares de alterar sus propios genes en los nervios. Estas criaturas marinas editan su información genética antes de que dejen el núcleo.

calamar. jpg

El calamar es el primer animal capaz de modificar sus propios genes.

Foto: laverdadnoticias

Un estudio publicado en Nucleic Acids Research mencionó que la información genética pasa del ADN al ARN antes de que sean traducidas a las proteínas, pero que existen excepciones.

Joshua Rosenthal, biólogo y uno de los autores de la investigación, aseguró que los calamares Doryteuthis pealeii son capaces de modificar los ARN en la periferia de la célula.

El ARN (ácido ribonucleico) es una molécula que utiliza nuestro ADN, nuestros genes, para transmitir su información, durante la síntesis de proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo.

Lea más: Los calamares podrían ser una alternativa al plástico

“Eso significa que, teóricamente, pueden modificar la función de la proteína para satisfacer las demandas localizadas de la célula”, explicó Rosenthal, informó el portal de noticias Sputnik.

Es decir, que eso les da mucha libertad para adaptar la información genética, según sea necesario, siguió mencionando.

Actualmente, los calamares son los únicos animales capaces de editar sus genes.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.