30 may. 2024

Billetaje será gratis por discapacidad y estudiantes accederán a pago mixto

cesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martine

cesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadiscesar martinez senadis

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informan que los estudiantes del último año de la Educación Media, que acudirán a clases durante este mes de noviembre –y hasta el final del año lectivo–, podrán acceder al pago mixto del pasaje de transporte público; es decir, podrán abonar con boleto electrónico o en efectivo.

Aquellos que deseen abonar con dinero en efectivo deberán presentar el carné estudiantil y el bono de medio pasaje para acceder al servicio. Este beneficio de sistema mixto corre ante los estudiantes que no pudieron acceder aún al boleto electrónico en este periodo.

En paralelo, la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) informó que hasta la fecha entregaron cerca de 300 tarjetas de billetaje electrónico a personas con discapacidad visual, que ya eran beneficiarias del pasaje gratuito desde el 2010 y comenzaron a acceder a las tarjetas de billetaje en febrero pasado. El ministro de Senadis, César Martínez, indicó que la ley para la gratuidad del pasaje anteriormente era solo para personas con discapacidad visual, pero que a través de la modificación de la nueva Ley 6556 se establece que todas las personas con discapacidad son beneficiarias del pasaje gratuito.

DISCAPACIDAD PERMANENTE Y CERTIFICADA

Martínez indicó que hasta la fecha el 99% de las personas que solicitaron las tarjetas son personas con discapacidad visual porque ahora comenzaron a realizar sus solicitudes de certificados las personas con otras discapacidades.

“Estaremos entregando de 10 a 15 tarjetas por día a las personas con diferentes discapacidades, la tarjeta posee un saldo de 15 pasajes por día, la recarga se brinda automáticamente. La persona no debe de ir a recargar a ningún lugar porque es totalmente gratuita”, comentó.

“Ahora las personas con otro tipo de discapacidades enviaron su solicitud de certificado para ser admitidas en la Senadis y así poder adquirir la tarjeta del billetaje electrónico”, agregó.

En respuesta de que muchas personas objetan el porqué se debe tener un certificado de discapacidad, comentó que “un criterio técnico es discapacidad permanente, una persona se fractura el brazo y tiene un reposo de tres meses, no significa que va a tener que acceder al pasaje gratuito, la discapacidad debe ser permanente y certificada. En el decreto reglamentario hemos colocado el mismo criterio de porcentaje de lo laboral para el transporte público, si una persona tiene una discapacidad de 33% ya es una discapacidad permanente”.

El billetaje electrónico rige de manera obligatoria desde el 23 de octubre pasado en medio de múltiples dudas y críticas al sistema.

Para acceder al pasaje gratuito, la discapacidad de la persona debe ser permanente del 33% y certificada por la Senadis.
César Martínez,
ministro de la Senadis.

La Senadis entregará de 10 a 15 tarjetas con saldo de 15 pasajes gratuitos por día a personas que presenten discapacidad permanente. Jóvenes del 3° de la media podrán pagar en efectivo.

5210203-Mediano-928939466_embed

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.