07 nov. 2025

Billetaje electrónico: Video muestra a chofer validando pasajes fantasma

Un usuario del transporte público denunció un aparente cobro de pasajes fantasma por parte de un chofer. El Viceministerio de Transporte se encuentra verificando el hecho, en medio de críticas por las reguladas de los transportistas en horarios pico.

chofer.png

Un usuario del transporte público denunció un aparente cobro de pasajes fantasma por parte de un chofer.

Foto: Captura de video.

“Los buses hasta sin salir de sus paradas pasan la tarjeta por el lector, como si fuera que están alzando pasajeros. Es una estafa, porque cobran el subsidio por miles de pasajes fantasma. En la imagen se ve cómo hacen. En pocos minutos pasó como 50 veces, ¿Cuántos hará en un día?”, cuestionó el usuario, quien compartió el video.

Desde el Viceministerio de Transporte informaron que se encuentran verificando la situación, pero que no han podido identificar a la empresa de transporte público a la que pertenece el autobús.

Lea más: Gobierno sigue negando reguladas, pero, ante quejas, aumentará sanciones a empresas

Tampoco ofrecieron un vocero para hablar sobre el tema, ya que se encuentran en una reunión técnica para la utilización de 60 buses de diferentes instituciones públicas ante las reguladas que sufren los usuarios del transporte público, principalmente en horas de la tarde-noche.

https://twitter.com/pablocallizob/status/1641471574187360257

En contacto con Última Hora, el concejal Pedro Callizo manifestó que hecha la ley, hecha la trampa, y que la situación denunciada por el usuario debe ser analizada, además de la urgente necesidad de transparentar los datos del billetaje electrónico, el modelo tarifario y el esquema de subsidios.

En ese sentido, indicó que los buses al salir de sus paradas pasan la tarjeta por el validador para que inicie el conteo, pero que con el video se puede suponer que el chofer está cargando pasajes fantasma para que la empresa cobre el subsidio del Estado o cobrando en efectivo y pasando con la tarjeta, lo que está prohibido.

Le puede interesar: Humillante transporte público: Gobierno alega sobredemanda y culpa al tráfico

El edil aclaró que las empresas Jaha y Más, que explotan el billetaje electrónico, reciben G. 200 por cada pasaje cobrado por parte de los transportistas, quienes reciben del Estado subsidios por cada pasaje. Los montos de subsidios son G. 2.101 para el servicio convencional y G. 2.246 para el diferencial.

La difusión del video se dio en medio de quejas hacia el servicio por las constantes reguladas y las largas esperas de los usuarios para ir a sus trabajos o retornar a sus hogares, sumado al pesado tráfico.

El Gobierno niega que haya reguladas y alega una mayor demanda de usuarios. Contradictoriamente, decidieron aumentar las multas para las empresas que incumplan con el servicio.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.