20 nov. 2025

Billetaje electrónico: Sedeco constata graves inconvenientes para usuarios

La Secretaría de Defensa del Consumidor y de Usuario (Sedeco) elevó un informe por el cual se da cuenta de serios inconvenientes para los usuarios del billetaje electrónico en el transporte público del área metropolitana.

Consolidar billetaje electrónico.jpg

Consolidar billetaje electrónico y eliminar chatarras

Foto: Archivo Última Hora.

Tras la fiscalización de diferentes puntos de venta, la Sedeco constató que existen dificultades que afectan directamente a los usuarios, principalmente al momento de acceder a los plásticos.

Las fiscalizaciones se realizaron en San Lorenzo, Limpio, Mariano Roque Alonso y Luque.

Según el informe de la secretaría estatal, los locales visitados no contaban con tarjetas MAS y Jaha para la venta. Como ejemplo, se menciona a un punto de venta que solicitó nuevos plásticos el 22 de octubre, pero recién los recibió el 30 del mismo mes.

Asimismo, la Sedeco comprobó la masiva reventa de las tarjetas, en la vía pública, a un costo de G. 20.000 (100% más caro que el valor real), con un saldo de G. 8.000.

Relacionado: Tras billetaje, repuntan clientes de Uber y taxis

Con relación a las recargas, se informa que existen varias quejas de saldos no acreditados y locales que dejaron de operar debido a los reclamos de usuarios por operaciones fallidas. Además, varios quinieleros manifestaron su preocupación por la cantidad de dinero manejado, por lo que decidieron reducir operaciones.

Los usuarios señalan que no encuentran locales habilitados para las recargas o estos están muy distantes, lo que genera contratiempos. Asimismo, se indica que no se puede controlar fácilmente los saldos de las tarjetas.

La Secretaría de Defensa del Consumidor y de Usuario señala que el informe será remitido al Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a las firmas provisionarias.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.