23 oct. 2025

Biden dice a Zelenski que EEUU dará USD 500 millones más de ayuda a Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Estados Unidos dará a Ucrania USD 500 millones más en ayuda, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Guerra en Ucrania_32967235.jpg

Uno de los edificios destruidos durante los bombardeos del ejército ruso en Ucrania.

Foto: EFE

Estados Unidos no aclaró si ese dinero tendrá fines humanitarios o llegará en forma de ayuda militar.

Según la Casa Blanca, los dos líderes conversaron por teléfono cerca de una hora, entre las 11:08 (15:08 GMT) y las 12:03 hora local (16:03 GMT).

En la llamada, ambos hablaron sobre los esfuerzos de EEUU y sus aliados para identificar “capacidades adicionales” con las que ayudar a las Fuerzas Armadas ucranianas.

También abordaron la ayuda militar que el Gobierno de Biden ya ha enviado a Ucrania y cómo esas armas han tenido un “efecto crítico” en el conflicto, según la Casa Blanca.

En Twitter, Zelenski dijo que habló con Biden sobre ayuda militar y humanitaria, así como “un nuevo paquete de sanciones reforzadas”, del que ninguna de las partes ofreció más detalles.

Asimismo, según Zelenski y la Casa Blanca, los dos gobernantes conversaron sobre la situación en el campo de batalla y las negociaciones entre Ucrania y Rusia, quienes el martes se reunieron en Estambul (Turquía) para acercar posturas para un alto al fuego.

Lea más: Kremlin dice que no hay avances en negociaciones con Ucrania en etapa actual

En esas conversaciones, los negociadores rusos se comprometieron a reducir significativamente el número de tropas en los alrededores de Kiev y de la asediada ciudad norteña de Chernígov para centrarse en la conquista del Donbás, objetivo primordial del Kremlin.

Por su parte, los negociadores ucranianos en Estambul dijeron que Ucrania está dispuesta a renunciar al ingreso a cualquier alianza militar, incluida la OTAN, si a cambio recibe por escrito garantías de seguridad de diez países (Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Turquía, Alemania, Canadá, Polonia e Israel).

Ni Zelenski ni la Casa Blanca se refirieron a esa petición de Ucrania, que quiere que ese acuerdo con EEUU y otras naciones sea una vía para resolver cualquier nuevo conflicto con Rusia.

La invasión rusa de Ucrania comenzó el 24 de febrero y ha dejado al menos cuatro millones de refugiados, según Acnur.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.