15 sept. 2025

BID aprueba financiamiento para recuperar el Lago Ypacaraí

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento de USD 154 millones para la primera etapa del Programa de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí.

Con el proyecto se busca recuperar las aguas del  Ypacaraí.

Con el proyecto se busca recuperar las aguas del Ypacaraí.

Foto: Archivo ÚH.

Ante el crítico nivel de contaminación del Lago Ypacaraí, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó un proyecto de recuperación del mismo.

El proyecto tiene una inversión de USD 154 millones y será costeado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aprobó la financiación.

La iniciativa incluye la rehabilitación de los humedales del Yukyry, construcción de infraestructuras de regulación hídrica y un Centro de Monitoreo de la calidad del agua.

Obras

Se pretende la construcción de 370 km de redes de alcantarillado, 48 km de líneas de impulsión, 8 estaciones de bombeo, conexiones domiciliarias y una PTAR.

Desde la institución mencionaron que la intervención beneficiará a 235.000 habitantes de Capiatá, Itauguá y Areguá, mejorando el tratamiento de aguas residuales.

Además, se realizará una reconstrucción de la línea de impulsión que conecta con la Planta de Tratamiento de Aguas de la ciudad de San Bernardino.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron que por semana se registra un promedio de 215 notificaciones. Destaca que en las últimas tres semanas se reportaron dos pacientes que necesitaron hospitalización.
El próximo domingo 21 de setiembre, Limpio vivirá su primera edición de la bicicleteada por el Día Mundial sin Auto, organizada por la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables. La cita es a las 8:00 en la entrada del Mercado Abasto Norte, desde donde partirá el recorrido en dos ruedas por la ciudad.
Los trabajos de refacciones debían durar 3 meses, pero debido a retrasos finalmente se inauguró la terapia neonatal tras un año. A parte de las reparaciones se adquirieron nuevos equipos para el servicio del Hospital Barrio Obrero.
El Ministerio de Salud Pública informó que el brote se mantiene en San Pedro. Entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Todos los pacientes presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60%, conjuntivitis.
La Municipalidad de Asunción realizó transferencias parciales para cubrir deudas hasta el 2022. Informó que ya no se realizarán más pagos hasta que los convenios con los distintos cuerpos de bomberos se renueven.