19 sept. 2025

Bicisenda conectará Asunción con cinco ciudades del área metropolitana

Las autoridades dieron la palada inicial para la construcción y adecuación de los primeros dos tramos de una red de bicisendas dentro del área metropolitana, que conectará Asunción con cinco ciudades.

BICI sendas.jpg

La red de bicisendas tendrá un total de 600 kilómetros de recorrido.

Foto: IP.gov.

Diferentes autoridades participaron el martes de un acto que se inició con un paseo en bicicleta desde la Manzana de la Rivera hasta la Costanera de Asunción, donde se llevó a cabo la palada inicial para la construcción y adecuación de los primeros dos tramos de una red de bicisendas.

El proyecto, denominado Amabici, conectará Asunción con varias ciudades del área metropolitana, a través de 600 kilómetros de bicisendas.

Actualmente, existen 27 bicisendas con un total de 58 kilómetros de extensión en el área metropolitana. En Asunción, hay 13 bicisendas localizadas; en Luque, seis; en Fernando de la Mora, tres; en Capiatá, dos, y una, en Mariano Roque Alonso, San Lorenzo y Villa Elisa, respectivamente.

Lea más: Proyectan una red de bicisendas para área metropolitana

El proyecto constará de tres etapas y en una primera se ejecutará la construcción de los primeros 58 kilómetros, en dos tramos que unirá Asunción con Luque y San Lorenzo.

Se trata de una iniciativa de “Asunción, Ciudad Verde de las Américas - Vías a la Sustentabilidad”, liderada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en conjunto con los ministerios de Obras Públicas y Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Entérese más: Con paseo en bicicletas, revitalizan la histórica calle Palma

También tienen participación la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), la Municipalidad de Asunción, la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables y Guyra Paraguay, con financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y contrapartida nacional.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde la temperatura máxima rondaría los 40 grados en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.
La fiscal penal de turno, Carolina Rosa Gadea, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión de los hechos punibles de robo, coacción sexual y violación, tras un ataque ocurrido en la vía pública contra una estudiante de nacionalidad brasileña.
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.