09 ago. 2025

Bicameral estudia el PGN desde el lunes

29436814

María Cristina Villalba

La presidenta de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, Cristina Villalba, confirmó que el próximo lunes iniciará el estudio del proyecto del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal del 2025. La reunión está agendada para las 14:00.

De acuerdo con Villalba, está prevista que en la ocasión el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, realice la presentación del plan de gastos ante los parlamentarios.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, comunicó ayer la designación, mediante la Resolución N°809, de los 25 senadores que integrarán la comisión.

La lista inicia con Silvio Ovelar, quien será vicepresidente, Arnaldo Samaniego, Érico Galeano, Natalicio Chase, Gustavo Leite, Pedro Díaz Verón, Javier Zacarías Irún, Sergio Rojas; Orlando Penner, Patrick Kemper, Derlis Osorio, Lizarella Valiente; Norma Aquino, Zenaida Delgado y Carlos Núñez.

También se encuentran los senadores Lourdes Noelia Cabrea, Enrique Buzarquis, Celeste Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Dionisio Amarilla, Líder Amarilla, Éver Villalba, José Ledesma; la senadora Esperanza Martínez y Rafael Filizzola.

Los representantes de la Cámara de Diputados todavía quedan por definir, pero se espera la designación de los integrantes para esta semana.

Durante el estudio del proyecto serán convocadas las autoridades de las instituciones para exponer ante los legisladores sus planes de gastos y propuestas financieras con miras al año próximo.

El proyecto de PGN del Ejecutivo asciende a G. 132,9 billones (equivalente a USD 17.557 millones), lo que representa un aumento del 14% comparado con el Presupuesto vigente y presenta una rigidez del 80% con relación a los impuestos, compuesto principalmente por el gasto en servicios personales que aumentó un 8,3% y el pago al servicio de la deuda, que se incrementó 22%.

Para el 2025 se prevé destinar USD 870 millones más para sectores prioritarios: Salud, educación, seguridad y protección social. Estos fondos están previstos mediante un aumento del 7,5% de la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

El proyecto establece un límite de déficit fiscal para el año próximo del 1,9% del producto interno bruto (PIB).

Desde el lunes 16 del corriente iniciará el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2025 en la Comisión Bicameral, con presentación del documento por parte de la autoridades del MEF.

La Cifra 132,9 billones de guaraníes asciende el Presupuesto General de la Nación para el 2025 lo que representa un aumento del 14%.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.