11 jul. 2025

Bicameral estudia el PGN desde el lunes

29436814

María Cristina Villalba

La presidenta de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, Cristina Villalba, confirmó que el próximo lunes iniciará el estudio del proyecto del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal del 2025. La reunión está agendada para las 14:00.

De acuerdo con Villalba, está prevista que en la ocasión el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, realice la presentación del plan de gastos ante los parlamentarios.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, comunicó ayer la designación, mediante la Resolución N°809, de los 25 senadores que integrarán la comisión.

La lista inicia con Silvio Ovelar, quien será vicepresidente, Arnaldo Samaniego, Érico Galeano, Natalicio Chase, Gustavo Leite, Pedro Díaz Verón, Javier Zacarías Irún, Sergio Rojas; Orlando Penner, Patrick Kemper, Derlis Osorio, Lizarella Valiente; Norma Aquino, Zenaida Delgado y Carlos Núñez.

También se encuentran los senadores Lourdes Noelia Cabrea, Enrique Buzarquis, Celeste Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Dionisio Amarilla, Líder Amarilla, Éver Villalba, José Ledesma; la senadora Esperanza Martínez y Rafael Filizzola.

Los representantes de la Cámara de Diputados todavía quedan por definir, pero se espera la designación de los integrantes para esta semana.

Durante el estudio del proyecto serán convocadas las autoridades de las instituciones para exponer ante los legisladores sus planes de gastos y propuestas financieras con miras al año próximo.

El proyecto de PGN del Ejecutivo asciende a G. 132,9 billones (equivalente a USD 17.557 millones), lo que representa un aumento del 14% comparado con el Presupuesto vigente y presenta una rigidez del 80% con relación a los impuestos, compuesto principalmente por el gasto en servicios personales que aumentó un 8,3% y el pago al servicio de la deuda, que se incrementó 22%.

Para el 2025 se prevé destinar USD 870 millones más para sectores prioritarios: Salud, educación, seguridad y protección social. Estos fondos están previstos mediante un aumento del 7,5% de la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

El proyecto establece un límite de déficit fiscal para el año próximo del 1,9% del producto interno bruto (PIB).

Desde el lunes 16 del corriente iniciará el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2025 en la Comisión Bicameral, con presentación del documento por parte de la autoridades del MEF.

La Cifra 132,9 billones de guaraníes asciende el Presupuesto General de la Nación para el 2025 lo que representa un aumento del 14%.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.