20 ago. 2025

Bestard vuelve a ser presidente del TSJE

Mediante resolución del TSJE N° 237/2024, se designó como presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral al doctor Jaime José Bestard, para el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2025, y como vicepresidente Jorge Enrique Bogarín González.

El ministro Bestard estuvo al frente del TSJE en el 2022; Bogarín en el 2023, y este año, le tocó presidir la máxima instancia electoral al ministro César Rossel, por lo que la política rotativa se mantiene entre los tres.

Bestard, abogado egresado de la Universidad Nacional de Asunción, en el año 1983, ejerció desde el año 1984; especializado en Derecho Civil, Derecho Administrativo y Derecho Electoral. Fue designado como ministro del TSJE en agosto del 2013.

Los ministros Rossel y Bogarín asumieron como miembros del TSJE en junio del año 2022. Rossel impulsó este año varias reformas electorales, que por el momento siguen cajoneadas.

Más contenido de esta sección
Aunque los votos de la aplanadora cartista eran suficientes para destituir a Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, los colorados disidentes –que pregonan valores democráticos y el respeto a la institucionalidad– sumaron sus escasos votos. Dos de ellos se ausentaron para no votar.
ALINEADOS. 47 colorados votaron, y opositores hablan de maniobra para eliminar adversarios.
TSJE. Justicia Electoral llamará a internas y luego a generales. Asume ahora el titular de la Junta.
El titular de la Cámara Baja Raúl Latorre afirmó que esperará el informe final del resultado de la intervención a la comuna capitalina. Aseguró que Asunción tiene problemas estructurales y que los pedidos de intervención a otras localidades serán tratados “sin condicionamientos políticos”.
La Comisión Interamericana de DDHH consideró que las críticas hechas por el diario ABC estaban relacionadas con temas de interés público, puesto que señalaban posibles actos de corrupción de Juan Carlos Galaverna, en ese entonces senador nacional. En un mes más, la Corte IDH dictaría su sentencia, tras la audiencia llevada a cabo este martes.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.
José Rodríguez, diputado oficialista por la ANR, solicitó el aplazamiento por ocho días del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Rocío Vallejo instó a Peña a que, una vez sancionada la ley, vete el artículo 24 por atentar contra la información pública.