10 ago. 2025

Bernardo Toro: La salud es el principal bien público

El filósofo y conferencista internacional Bernardo Toro Arango conceptualiza a la salud como el principal bien público y la diferencia de la medicina. Invita a aprender a cuidar a unos y otros los bienes públicos, del Estado en general, y de las leyes como un nuevo paradigma.

NPY.png

El conferencista Bernardo Toro Arango reflexionó sobre la importancia del cuidado integral del ser humano y su comunidad.

Foto: Dardo Ramírez

En una charla virtual, exclusiva con NPY, el reconocido filósofo y educador colombiano Bernardo Toro explicó sobre el paradigma del cuidado en medio de la pandemia del coronavirus y la necesidad de plantear la salud como un problema de educación y comportamiento.

“La salud es el principal bien público, pero pareciera que no entendemos. Hemos conseguido plata para conseguir automóviles, pero no para fabricar respiradores”, comenzó diciendo.

Manifestó que el Covid-19 esta enseñando a las personas la importancia del Estado y dijo que sin institución no es posible que la población sobreviva a una crisis. Para ello, señaló la importancia de adoptar un cambio de pensamiento.

“Históricamente hemos tenido paradigmas de acumulación de poder, dinero y el éxito. La forma en que pensamos es lo que produjo efectos como el cambio climático, no podemos parar de producir y de consumir”, comentó.

Nota relacionada: Bernardo Toro diserta sobre Aprender a cuidar, por NPY

Toro indicó que debemos pensar cómo conseguir, producir y consumir sin dañar a la Tierra. “Eso es el paradigma del cuidado”, enseñó.

“El cuidado es la única acción que nos permite reparar daños pasados y que conduce al amor. El amor hace que cuidemos, primero a nosotros mismos, al cuerpo y al espíritu. Sin cuerpo no podemos hacer nada, no olvidemos el alto cuidado del cuerpo”, reflexionó.

Para el matemático, con la pandemia del coronavirus se habla mucho de medicina, pero no de salud. “Calidad del agua que consumimos, cuánta calidad de alimentos tenemos, cómo protegemos el desarrollo de jóvenes, cuáles son las rutinas de crianzas, eso es salud”, explicó.

Mencionó que una forma de tener un panorama de la salud de cada persona es observando las rutinas en la casa. Precisó que dentro de esas rutinas se debe contemplar el acceso al agua potable, a los cordones sanitarios y a las vacunaciones.

También puede leer: Salud prevé capacitar a 2.000 médicos y enfermeros por pandemia de Covid-19

“Medicina para todos no es posible para ninguna sociedad, salud para todos es posible para toda la sociedad”, añadió.

El filósofo apuntó a que cada país debe aprender a hacer inversión para la resiliencia y que soporte las peores demandas y condiciones. Comparó a países como EEUU o Italia que a pesar de su gran infraestructura no pudieron soportar la pandemia.

Dijo que sin la salud física, mental y espiritual no se podrán desarrollar la medicina, la ciencia y las investigaciones que permitan conocer y prever futuras enfermedades.

El educador insistió en la importancia del cuidado de los bienes públicos, del Estado, de la educación, así como la legislación de lo cual depende el cuidado individual y colectivo.

De la entrevista también participaron la ex ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) Soledad Núñez y el abogado Camilo Filártiga, quienes también coincidieron en la importancia de las políticas públicas para afrontar las crisis sociales.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.