02 sept. 2025

Berlín eleva presupuesto para combatir contaminación de transporte

La canciller alemana, Angela Merkel, anunció este lunes que se va a doblar hasta los 1.000 millones de euros el volumen del fondo de Movilidad, el instrumento para ayudar a estados federados y municipios a combatir la contaminación atmosférica del transporte.

berlin.jpg

En Berlín decidieron elevar los fondos para luchar contra la contaminación. Foto: El Espectador.

EFE

La líder cristianodemócrata realizó este anuncio junto a su vicecanciller, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, a tres semanas de las elecciones generales y tras reunirse con una treintena de alcaldes y jefes de Gobierno de estados federados para abordar las consecuencias del escándalo del fraude en las emisiones de los motores diésel.

Berlín va a añadir otros 500 millones de euros a este fondo, que hasta el momento contaba en total con esa cantidad de dinero, que había sido aportada a partes iguales por el Gobierno federal y la industria de la automoción alemana.

Merkel agregó que el Ejecutivo hablará con la industria automovilística para ver “en qué medida pueden ellos también contribuir” y, sin citar cifras concretas, habló de una “contribución sustancial” del sector.

La canciller indicó que podrán solicitar fondos de este instrumento, además de las 28 ciudades alemanas a las que Bruselas abrió un procedimiento por su elevada contaminación, todos los municipios cuyos niveles de emisiones estén por encima de los límites establecidos.


Los estados federados y municipios podrán emplear este dinero, por ejemplo, para implementar conceptos ecológicos de movilidad, reforzar el transporte público, fomentar los coches eléctricos y extender la red de repostaje para coches eléctricos.

El objetivo del fondo, explicó Gabriel, es “concretar lo que debe pasar en los próximos años para que no llegue a decretarse un veto para los motores diésel” en Alemania.

Conservadores y socialdemócratas en la gran coalición alemana están en contra de esta medida -frente lo anunciado por Francia y el Reino Unido-, pero no lo descartan para poder cumplir con las reducciones de emisiones contaminantes a las que se comprometió Berlín.

Merkel anunció asimismo que a finales de octubre o principios de noviembre tendrá lugar una nueva reunión en este formato, que se desarrollará de forma paralela a los encuentros que el Gobierno mantiene con la industria automovilística.

El Ejecutivo está forzando a la industria a actualizar de forma gratuita el “software” de los coches diésel, para que contaminen menos, y promoviendo que las marcas fijen primas a quienes cambien de vehículo.

La canciller criticó en las últimas semanas a la importante industria del motor -principal exportador del país- por el “fraude” de los motores diésel y por haber dañado la “confianza” puesta en ellos, pero recordó que se ha de proteger a este sector industrial, del que dependen 800.000 puestos de trabajo directos en Alemania.

La oposición y muchos activistas han criticado que el Ejecutivo alemán no haya presionado más a la industria automovilística y le haya forzado a cambiar componentes de los motores de forma gratuita, una modificación que reduciría más las emisiones contaminantes, pero sería mucho más costosa para los fabricantes

Más contenido de esta sección
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.