27 mar. 2025

Benítez dice que hay guiño al crimen organizado

31012511

Raúl Benítez

El diputado independiente, Raúl Benítez, señaló que el presidente de la República, Santiago Peña no ha dado muestra de buscar atacar el crimen organizado y que más bien busca que el caso “chats” del ex diputado Eulalio Lalo Gomes tenga su sello final con la salida del diputado Orlando Arévalo, a quien considera un fusible.

Para el legislador opositor no cabe duda de que a raíz de todo lo que sale de las conversaciones telefónicas con varias autoridades que aún hoy ejercen un cargo público, las investigaciones pueden tener un giro importante siempre y cuando funcione y se dé la importancia necesaria. Descartó que solo Arévalo esté implicado en toda esta trama y, en cambio, el propio presidente debe dar muestra de estar contra “el crimen organizado o en favor suyo”.

“Arévalo solo era un fusible, un mandado, un enviado. Ahora, pretender decir que todo esto termina con la salida de Arévalo no tiene ningún sentido y es tratarle de estúpida a la gente”, dijo.

Señaló que el gobierno debe dar muestras de querer llegar hasta las últimas consecuencias y desprenderse de elementos corruptos de su entorno que también saltaron y fueron conectados por el esquema que se divulgó a raíz del destape de los chats. “Lo que el gobierno debe saber y hay que decirle que aquí no hay punto medio. O estás del lado del crimen organizado o estás del lado opuesto”, afirmó.

Para Benítez, el actuar de Peña es preocupante y por acción u omisión es funcional al crimen organizado. “El gobierno está siendo funcional al crimen organizado”, dijo.

Salida. Con fuertes críticas a Santiago Peña, al Poder Judicial y hasta a medios de comunicación, los legisladores reemplazaron al diputado salpicado por el escándalo de los chats de Lalo Gomes. Algunos consideraron a Arévalo un chivo expiatorio.

Más contenido de esta sección
USD 96 pagó la Itaipú a Kamamya por pupitre. En la colocación, Justo Zacarías apareció como “gestor” para local de ensamble. El PBC solicita que el proveedor corra con toda responsabilidad.
Hablaron de corrupción a gran escala para la cual utilizan a la Itaipú Binacional. Movilización se concentró en las rotondas Oasis, Reloj, y luego fueron hasta la cabecera del Puente de la Amistad.
La primera jornada de movilizaciones se realizó bajo la lluvia con jubilados, adultos mayores y discapacitados, quienes elevaron su voz para expresar sus reclamos y reivindicaciones.
El bloque cartista operó para cerrar el caso, en medio de un manto de dudas sobre el cuórum. Se registraron 40 votos y se dio la avivada de sumar el de Esteban Samaniego como 41, a viva voz.