01 oct. 2025

Beneficiarios intentan vender casas dentro del barrio San Francisco

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) reportó que algunas familias del Complejo Habitacional San Francisco en Asunción intentan vender sus casas.

Barrio San Francisco .jpg

El barrio San Francisco fue habilitado durante el gobierno de Horacio Cartes.

Desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) reiteraron que está totalmente prohibido la venta, alquiler o formalización de contratos sobre las casas del Complejo Habitacional San Francisco, del barrio Zeballos Cué, de Asunción.

Advierten que los contratos no tienen validez y que los beneficiarios o terceras personas que promuevan este tipo de hechos serán pasibles de un proceso judicial.

También perderán los beneficios otorgados por el Estado en cada caso respectivo. Desde la institución instaron a las personas a denunciar este tipo de prácticas.

La venta de una de estas casas fue publicada en el grupo de Facebook: Hendyla San Francisco Zeballos Cué.

El director del Área Social del MUVH, Héctor Villagra, dijo a NPY que todas las viviendas construidas con un subsidio estatal no pueden ser vendidas, hipotecadas o alquiladas.

Puede leer: Vecinos reducen a golpes a supuesto ladrón en barrio San Francisco

“Cada tanto tenemos algunas denuncias sobre estos casos y procedemos a denunciar a la Fiscalía y revocar el subsidio. Los ocupantes se exponen a un proceso de desalojo”, expresó.

Por último, dijo que los beneficiarios se ven obligados a caer en este tipo de hechos por cuestiones familiares o laborales.

Las viviendas fueron adjudicadas a través de listados aprobados por la entonces Secretaría Nacional de la Vivienda (Senavitat), para familias que habitaban zonas inundables del Bañado Norte, pobladores de la Chacarita y un sector de Zeballos Cué.

El barrio fue habilitado durante el gobierno de Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad fue detenido por supuestamente acabar con la vida de un indigente, quien habría cometido un robo dentro de un supermercado. Ocurrió este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Asunción (Feucca) expresó su repudio a través de un comunicado ante la violencia y represión registradas en la manifestación de la Generación Z el domingo.
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.