04 nov. 2025

Benedicto XVI cumple 95 años, débil físicamente, pero con lucidez

El papa emérito Benedicto XVI cumple este Sábado Santo, 95 años de edad, recibiendo felicitaciones de todo el mundo en el monasterio Mater Ecclesiae donde se apartó tras su renuncia en febrero de 2013. Está débil físicamente, pero siempre lúcido, aseguró recientemente su secretario personal, Georg Gänswein.

Imagen-archivo-emerito-Benedicto-XVI_18874471.jpg

Benedicto XVI, Papa Emérito.

Foto: AFP

Hace algunos días, Gänswein, quien fue su histórico secretario y continúa siéndolo ahora y se ocupa de todas sus gestiones, concedió una entrevista a la revista italiana Oggi en la que explicaba que el papa alemán está “débil en lo físico, pero la cabeza siempre le funciona muy bien”.

Y que le ayuda ser “metódico” en su día a día, concelebrando la misa a las 07:30 para después escuchar música en su sofá y que incluso “ha retomado su habitual paseo por los Jardines Vaticanos”, aseguraba.

Hace algunas semanas, una revista publicó algunas fotos de Joseph Ratzinger que en silla de ruedas paseaba por los jardines vaticanos siempre de blanco y ataviado con una gorra para repararse del sol.

La última foto que se tiene del papa emérito es de poco más de un mes cuando el 7 de marzo se le entregó en su residencia el volumen VIII/1 de su Opera omnia, “La Iglesia, signo entre los pueblos”, editado por la Editorial Vaticana y aparecía sentado en un sillón rodeado de sus invitados.

El 13 de abril, el papa Francisco visitaba a su antecesor, Benedicto XVI para felicitarle por su 95 cumpleaños y mantuvieron una “breve y afectuosa” conversación y rezaron juntos, informó entonces la Santa Sede en un comunicado.

La salud de Benedicto XVI (Marktl , 1927) no permitirá grandes celebraciones como en el pasado, cuando su hermano, Georg, que falleció en julio de 2020, venía a visitarle y también se enviaban músicos y cerveza de su Baviera natal.

Un tiempo difícil

Los últimos meses no han sido fáciles para Benedicto XVI tanto que su secretario aseguró en la entrevista a Oggi que está convencido de que hay “un plan diabólico” para minar la credibilidad del papa emérito, quien es reconocido como una de las mentes más brillantes de la Iglesia Católica de los últimos tiempos.

Para Gänswein, en el mundo de habla alemana hay una tendencia que intenta atacar el pontificado y la obra teológica de Ratzinger y también dañar a la persona.

Benedicto XVI, quien tomó acciones directas contra los casos de abusos en la institución eclesial, tuvo a principios de febrero que salir al paso de las acusaciones que cómo había gestionado algunos casos de sacerdotes acusados de este delito en contra de menores cuando era arzobispo de Múnich, y que habían surgido en el informe redactado por la Iglesia alemana sobre la pederastia.

En una histórica declaración pública, Benedicto XVI afirmó: “He tenido una gran responsabilidad en la Iglesia Católica. Tanto más grande es mi dolor por los abusos y errores que se han producido durante el tiempo de mi mandato en los respectivos lugares”.

Aunque a esta declaración, se alegaba un informe de sus colaboradores y abogados en los que se negaba cualquier acusación de negligencia o encubrimiento.

Benedicto XVI, el primer papa en renunciar al pontificado desde tiempos de Gregorio XII, a principios del siglo XV, ha salido en muy pocas ocasiones de los muros leoninos, una vez para visitar a su hermano en el hospital y en junio de 2020 cuando viajó hasta Ratisbona para visitar a su inseparable hermano gravemente enfermo. EFE

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.