31 oct. 2025

Bendicen a mascotas en honor al santo patrono de los capuchinos

La Congregación de los Hermanos Franciscanos Capuchinos realizó este lunes la tradicional bendición de mascotas en honor a su santo patrono, San Francisco de Asís, que será conmemorado este martes.

Bendición de mascotas.jpeg

Bendición de mascotas realizada por franciscanos capuchinos en distintos conventos del país.

Foto: Daniel Duarte.

Mascotas, en su mayoría perros y gatos, comenzaron a ser bendecidas a tempranas horas de este lunes en el convento San Leopoldo, ubicado sobre la calle El Trabajador casi Perón, en Asunción.

La Congregación de los Hermanos Franciscanos Capuchinos invita a la bendición anual hasta las 20:00 de esta jornada.

Asimismo, en el templo de San Pío, ubicado en la urbanización Surubi’i, de Mariano Roque Alonso, estaba prevista de 8:00 a 19:30, y en el convento San Pío de Trinidad, las mascotas serán bendecidas hasta las 19:00.

Bendición de mascotas por franciscanos capuchinos.

Bendición de mascotas por franciscanos capuchinos.

Foto: Daniel Duarte.

La bendición anual se realiza cada año en honor a San Francisco de Asís, santo patrono de la congregación, que es conmemorado cada 4 de octubre, además del Día Mundial de los Animales.

La actividad se desarrollará también en Caaguazú y Ciudad del Este este lunes y martes.

En este marco, igualmente, los hermanos capuchinos se abocarán a realizar la colecta anual de productos de higiene personal para los hermanos que están formando capuchinos.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.