22 ago. 2025

Bella Vista realiza emotivo acto por el 90° aniversario de la Paz del Chaco

Con un sol pleno, delegaciones de escolares, estudiantes y docentes de los centros educacionales del distrito formaron parte de un distinguido acto, al conmemorarse hoy los 90 años del final de la Guerra del Chaco.

19840ef1-c352-49d4-8b49-bfa37d371dde.jpg

Autoridades, docentes y alumnos conmemoraron este día patrio en Bella Vista, Itapúa.

N. M.

Con un emotivo acto cívico-estudiantil llevado a cabo en la mañana de este jueves, el distrito de Bella Vista, Itapúa, rindió homenaje a la firma del Tratado de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco, la contienda que enfrentó a paraguayos y bolivianos entre 1932 y 1935.

Del acto, llevado a cabo en la Escuela Agrícola CEA, participaron delegaciones escolares, estudiantes y docentes de los centros educacionales del distrito, así como representantes de las instituciones públicas, dentro de un colorido marco acompañado de un excelente clima con pleno sol.

La firma del Tratado de Paz de la Guerra del Chaco se celebró en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 12 de junio del año 1935.

Del acto, formaron parte también autoridades locales como el intendente Euclides de Godois, concejales municipales, padres de alumnos y la comunidad educativa del distrito, que cuenta con 25 establecimientos educativos, cuyos representantes escucharon atentamente lo discursos de ocasión.

“A 90 años de la culminación de la Guerra del Chaco, decimos que nunca más queremos una guerra entre países hermanos y vecinos. Tenemos que vivir en tolerancia, respeto y armonía con los pueblos vecinos porque nos necesitamos los unos a los otros”, expresó el jefe comunal.

Suscribió que esta fecha, en particular, es un día memorable para la historia del Paraguay. “La Guerra del Chaco marcó profundamente a nuestro país y a Bolivia; por eso, recordar la fecha de la firma de la paz es valorar la culminación del conflicto bélico, porque mediante eso el Chaco se ha convertido en las décadas siguientes en un estratégico y verdadero polo de desarrollo”, sostuvo.

“Rendimos homenaje a la valentía inquebrantable de nuestros héroes, que defendieron con coraje y amor a la patria, y celebramos la sabiduría de quienes, con visión y diálogo, lograron sellar la paz entre dos pueblos hermanos”, remarcó Godois.

“A nueve décadas de aquel histórico acuerdo, la Paz del Chaco sigue siendo un símbolo de reconciliación, dignidad y esperanza, un recordatorio de que incluso tras el dolor más profundo es posible construir un futuro de unidad, respeto y entendimiento mutuo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.
En menos de un mes, unos niños se toparon con dos granadas de mortero mientras jugaban en Concepción. Del asombro por los hallazgos se pasó a la preocupación debido al peligro que representan y a la incertidumbre sobre cuántas bombas más podrían estar diseminadas por la zona.