17 nov. 2025

Beatificación de Chiquitunga será un reconocimiento a “la mujer heroica”

Luego de que la Comisión de Teólogos de Causas de los Santos haya aprobado el milagro de Chiquitunga, su beatificación se hace inminente. El obispo celebró la decisión y la destacó como “ciudadana paraguaya”.

Chiquitunga

Chiquitunga, la próxima beata paraguaya. Foto: Archivo.

Revista Vida

El obispo castrense Adalberto Martínez reconfirmó lo que ya adelantó hace algunas semanas el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela. Reveló que entre febrero y marzo del 2018 se tendrá la fecha exacta de beatificación de Chiquitunga.

Lo dijo este viernes antes de ingresar a la ceremonia de egreso de la maestría del Banco Central del Paraguay (BCP). Allí, al hablar con la prensa, no descartó la posibilidad de que luego de la beatificación soliciten su canonización.

“En la visita que hicimos al Vaticano ya nos anticiparon que la causa estaba avanzada. Estamos contentos. Sabíamos que tenía que pasar el milagro por un equipo de profesionales, ahora queda que se expida a la Comisión de Teólogos y entregar la resolución al Santo Padre”, precisó, según informó Patricia Vargas, periodista de Última Hora.

En poco tiempo, la santificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, será una realidad que encenderá los corazones de muchos católicos paraguayos, a su criterio.

“Lo más importante es que Chiquitunga es una ciudadana, una paraguaya, sería un reconocimiento a las virtudes heroicas de la mujer”, agregó al conversar con varios comunicadores en la sede del BCP.

Agregó que posiblemente después quede la canonización para la santidad. Para ello se esperarían otros milagros diferentes a los que ya se conocen. La beatificación, reafirmó, se concretaría en el 2018.

Chiquitunga

Chiquitunga nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis. Tomó el hábito de carmelita descalza el 2 de febrero de 1955. Murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis.

La causa de su beatificación se inició el 13 de diciembre de 1997 con el arzobispo Felipe Santiago Benítez.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.