01 dic. 2023

BCP sancionó a Banco Itaú con multa de USD 9,6 millones por incumplir normas antilavado

El Banco Central del Paraguay (BCP) sancionó al Banco Itaú con una multa de USD 9.647.799 por fallas en el sistema de prevención de lavado de dinero. La resolución no es nueva, pero recién se da a conocer.

Banco Central del Paraguay

Banco Central del Paraguay.

Foto: Archivo UH.

La dura multa de USD 9.647.799 al Banco Itaú fue dictada por el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) en el mes de agosto, en el marco de la infracción de leyes relacionadas con el lavado de dinero.

El artículo 19 de la ley, sobre la obligación de informar operaciones sospechosas, establece que los sujetos obligados deberán comunicar cualquier hecho u operación, con independencia de su cuantía, respecto de los cuales exista algún indicio o sospecha de que estén relacionados con el delito de lavado de dinero o bienes.

Le puede interesar: Vacío legal salvó a bancos de recibir sanción más fuerte por caso lavado

De igual manera, describe los tipos de operaciones sospechosas, entre ellas, las que sean complejas, insólitas, importantes o que no respondan a los patrones de transacciones habituales, las que aunque no sean importantes se registren periódicamente y sin fundamento económico o legal razonable.

También, las que por su naturaleza o volumen no correspondan a las operaciones activas o pasivas de los clientes según su actividad o antecedente operativo, las que sin causa que las justifique sean abonadas mediante ingresos en efectivo, por un número elevado de personas y las señaladas en los reglamentos de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes.

Le puede interesar: Bancos piden reconsideración por sanciones en caso lavado

Versión de Itaú

Desde el Banco Itaú aclararon que el proceso administrativo al cual se hace referencia ya está concluido y se refiere a un caso específico, el cual fue detectado y comunicado por el propio banco a las autoridades locales.

Asimismo, señalaron que tienen una política estricta y rigurosa de prevención de lavado de dinero e invierten constantemente en las mejoras de sus procesos y controles.

Finalmente, manifestaron que reforzaron su compromiso y prioridad en la aplicación de las mejores prácticas nacionales e internacionales en la lucha contra el lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, anunció la cancelación de una licitación de G. 18.000.000.000, destinados a un servicio tercerizado de trabajos de corte y reconexión. Para seguir con las labores contratarán como pasantes a 60 fontaneros.
Un médico paraguayo presentó su tesis en París, Francia, donde estuvo becado y recibió la más alta calificación. Esta es una de las noticias positivas de la semana.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que no tienen nada que ver con la situación de Hernán Rivas y toda la polémica que gira en torno a su título de abogado. Afirmó que “no blanquean a nadie” y que están colaborando en el caso.
En el cuarto día del novenario a la Virgen de Caacupé, Miguel Ángel Cabello, obispo de Concepción, sostuvo que si el católico dice que ama a Dios, pero no ama a su semejante y cae en la corrupción, “Dios mismo le dirá: '¡Qué mentiroso sos!’”.
La ANDE rompió el récord histórico de consumo de energía eléctrica que registró el pasado 12 de noviembre, fecha en que había alcanzado una demanda de potencia de 4.312 MW (megavatio).
El incendio de un transformador de la ANDE, ubicado en Lambaré, dejó sin el servicio de energía eléctrica a varios usuarios del Departamento Central, durante la calurosa madrugada de este viernes.