El Banco Central realizó el lanzamiento oficial del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep): Apertura por sectores y ajuste estacional con efecto calendario del Paraguay.
Asimismo, al indicador se incorporaron nuevas especificaciones técnicas junto con el ajuste por efecto calendario para Paraguay en el modelo de ajuste estacional.
Para la elaboración de este indicador se recopilan datos provenientes de registros administrativos de más de 30 mil empresas, además de fuentes estadísticas del INE, la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPH-C), consumo de agua y alcantarillado (Essap), pasajeros por aeropuerto (Dinac), energía eléctrica facturada (ANDE), stock de créditos y depósitos, así como ventas de combustibles (MIC) y el Censo Agropecuario Nacional (MAG).
También se incluyen informaciones sobre existencias y faenamiento de ganado (Senacsa), producción de azúcar por ingenios (MIC), generación y distribución de energía eléctrica, pasajeros transportados por aeropuertos (Dinac), stock de créditos y depósitos, licitaciones de obras públicas (DNCP), además de datos sobre remuneraciones (BOOST – MEF y MRE).
La presentación estuvo a cargo del economista jefe, César Yunis, el gerente de Estadísticas Económicas, Gustavo Cohener, el director de Cuentas, Walter Benítez, y el jefe de División de Síntensis de Indicadores de Corto Plazo, Dario Ruiz Díaz.
El BCP presentó la apertura del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP), que incluye el sector primario, secundario, manufacturero y servicios, así como la serie general y la que excluye agricultura y binacionales.
— Banco Central del Paraguay (@BCP_PY) September 24, 2025
Además, se han incorporado nuevas especificaciones… pic.twitter.com/kErecqvAza
La apertura del Imaep permite analizar con mayor precisión el comportamiento de sectores específicos de la economía, ofreciendo una visión más detallada de las dinámicas productivas y facilitando la toma de decisiones tanto de política económica como empresarial.
Según destacaron, su elaboración se sustenta en fuentes de datos sólidas, destacándose los registros administrativos y la información aportada por organismos públicos y empresas de referencia en cada sector.
Además, esta integración de información fortalece la construcción de un indicador consistente, que ofrece una lectura más integral y oportuna de la economía, mejorando el análisis, la formulación de políticas y la planificación estratégica nacional.
Desde la banca central señalaron que la apertura de las actividades económicas del Imaep constituye un hito en el fortalecimiento de las estadísticas macroeconómicas del país.
El ajuste estacional de estas series es clave, ya que permite una visión más clara de la trayectoria de la economía, identificando oportunamente puntos de inflexión y posibles cambios estructurales, lo que respalda el monitoreo de la actividad y la toma de decisiones con información más confiable y relevante.