29 ago. 2025

BCP habría autorizado a RGD retiro de sus ahorros saltando la ley

Un documento que se dio a conocer este lunes sería evidencia de que el Banco Central del Paraguay (BCP) supuestamente habría avalado que Ramón González Daher (RGD) retire unos G. 15.000 millones del Fondo de Garantías de la Financiera Ara, en aparente violación de la ley de quiebras.

jurado investoiga a jueces y fiscales en caso de rgd_acusado-la-fiscalia-pidio-la-pena-15-anos-carcel-ramon-gonzalez-daher_35037960.jpg

Sigue en la mira. Entorno al usurero Ramón González Daher sigue en la mira investigativa.

El documento que se dio a conocer es el mismo que el Banco Central del Paraguay (BCP) había remitido con tachaduras al Congreso Nacional. El mismo había sido solicitado por la Comisión Permanente del Congreso por denuncias de lavado de dinero que tenían vinculación con Ramón González Daher y la financiera.

Según la resolución Nº 64, fue la propia Banca Matriz la que supuestamente permitió que el condenado por usura, Ramón González Daher, retire sus ahorros G. 15.132 millones del fondo, cuando la ley de quiebras estipula una devolución máxima de 75 salarios mínimos (unos G. 191 millones) a los ahorristas.

La resolución habría sido aprobada por el Directorio del BCP, durante el gobierno de Horacio Cartes.

Relacionado: Confirman que BCP devolvió a RGD ahorros en USD y no en guaraníes

La millonaria transferencia se había dado en el marco del proceso de quiebra de la Financiera Ara, entidad financiera que supuestamente tenía vinculación con el empresario luqueño.

En unas declaraciones realizadas en abril del año pasado por el senador Jorge Querey, a Radio Monumental 1080 AM, el mismo sostuvo que manejaba información de que BCP autorizó a que se le reponga a González Daher el cien por ciento de sus dos CDA (Certificado de Depósito de Ahorros), en una aparente violación de las normativas vigentes.

Y la otra irregularidad grave, según había dicho el legislador, es que las cuentas de ahorro estaban en guaraníes y a él (González Daher) se le devuelve en dólares, el monto de USD 4 millones.

Querey mencionó entonces como responsables a Carlos Fernández Valdovinos, Rafael Lara Valenzuela, Roland Holst Wenninger, Ernesto Velázquez Argaña y Carlos Carvallo Spalding.

Desde setiembre del año pasado, Ramón González Daher está cumpliendo su condena por usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

Más contenido de esta sección
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) niega una supuesta detección de graves irregularidades en tres licitaciones por parte de la Contraloría General de la República.
Un hombre que hacía uso de varias cédulas falsas para alquilar vehículos y luego venderlos, fue detenido justo luego de gestionar un registro de conducir.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.