25 ago. 2025

BCP estableció tasas para mes de octubre

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó las tasas máximas que deben regir en el mercado durante el mes de octubre. En el caso de las tasas usurarias, que se establece como el máximo que las entidades bancarias y financieras pueden cobrar por los créditos, la referencia en moneda local se fijó en 30,17%; mientras que en moneda extranjera se estableció un tope de 11,33%.

Estas referencias muestran poca variación con respecto a los niveles de enero (30,27% y 11,12%, respectivamente), según los antecedentes. Por otro lado, desde la banca matriz también se determinaron los topes que serán válidos para el negocio de las tarjetas de crédito, referencia que sirve no solo para bancos y financieras, sino que igualmente se aplica para las entidades del segmento cooperativo.

En este caso, el máximo quedó en 18,01% para las operaciones en guaraníes y en 10,12% para moneda extranjera. En el primer caso, la diferencia con relación al arranque del año es negativa (es decir, que la tasa bajó), mientras que en el segundo se tiene una tendencia al alza. Es de esperar que las tasas en general del sistema financiero vayan reduciéndose durante los próximos meses, en línea con la dinámica de la tasa de política monetaria.

30,17% es la referencia que el BCP estableció como máxima para el sistema. Si pasa este techo, la tasa es usuraria.

Más contenido de esta sección
Tras la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, “de no parar hasta traer PayPal a Paraguay”, surge la consulta de cuáles son los impedimentos para que la plataforma de pagos se pueda usar normalmente en el país.
Un estudio técnico afirma que Paraguay puede posicionarse como un actor importante en la producción de hidrógeno verde mediante la hidroeléctrica Itaipú. En ese sentido, ya se encuentran preparando una unidad piloto.
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) lanzó el nuevo Indicador de Expectativas Empresariales para conocer la proyección y percepción del sector privado.