09 ago. 2025

BCP considera un “desafío” la creación de una moneda común para Mercosur

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, dijo este lunes a los medios que la posibilidad de crear una moneda común para el Mercosur, como plantearon Argentina y Brasil, representa un “desafío” debido a los “ciclos distintos que tienen las economías de la región”.

José Cantero- Raúl Cañete.JPG

José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay.

Raúl Cañete

José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) reconoció que la semana pasada, durante una visita a Brasil junto al ministro de Hacienda, Benigno López, el titular de la cartera económica brasileña, Paulo Guedes, les “comentó que hay una iniciativa” para impulsar una divisa única compartida por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Hasta el momento, la creación de la moneda común se limita a un anuncio realizado por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el de Brasil, Jair Bolsonaro, durante la visita de este último a Buenos Aires la pasada semana.

Tras conocerse las intenciones de sacar adelante el “peso real”, el Banco Central de Brasil aseguró que no existían proyectos al respecto, mientras que el Ministerio de Hacienda argentino puntualizó que no se habían establecido plazos al respecto y que llevaría mucho tiempo su implementación.

En Paraguay tampoco se plantearon discusiones al respecto, ni en el interior del BCP ni dentro del equipo económico, como señaló Cantero a su salida del Palacio de Gobierno, donde participó en una reunión del Equipo Económico para lanzar un paquete de medidas de reactivación de la economía paraguaya.

Cantero evidenció que existen algunas dificultades para implementar una moneda única en los cuatro países debido a las diferencias de sus economías.

Paraguay y Uruguay, ambos países pequeños, presentan situaciones macroeconómicas estables, mientras que las gigantes economías de Argentina y Brasil atraviesan situaciones convulsas.

“Consideramos que es un desafío de distintos países, y a nivel Mercosur, crear instituciones que sean multinacionales, que tengan vida en distintos países”, apuntó Cantero, ya que la entrada en vigor de una moneda única exigiría una legislación común y un órgano regulador supranacional.

En su opinión, una de las debilidades de la región son sus instituciones, de ahí que suponga un desafío “inmenso” la creación de organismos “que sean multinacionales”.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.