13 nov. 2025

BCP aumenta venta de dólares al mercado

En lo que va del presente mes de noviembre, el Banco Central del Paraguay (BCP) inyectó un monto de USD 87,5 millones para estabilizar el tipo de cambio, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Cabe resaltar que la cifra implica un incremento en el monto promedio diario con el que el BCP viene operando. En octubre, las ventas de divisas significaron un promedio de unos USD 8 millones por día, mientras que en lo que va de noviembre (con datos hasta el 10 del mes) el número se elevó a poco más de USD 10 millones.

Con sus operaciones, la banca matriz logró estabilizar en los últimos días el tipo de cambio en el mercado, en un nivel de alrededor de G. 7.460 (referencia de venta) en el segmento minorista, conforme a los datos que se ven en las pizarras cambiarias.

El fortalecimiento del dólar estadounidense con relación al guaraní se explica, conforme a los analistas, por dos factores principales: la mayor demanda de billetes que se da usualmente en esta época de fin de año (sobre todo por parte de los importadores que buscan abastecerse de mercaderías) y la apreciación que está evidenciando a nivel internacional por las altas tasas de interés que todavía mantiene la Reserva Federal (FED, el Banco Central de EEUU), principalmente. La expectativa es que el precio del dólar siga en niveles elevados para lo que resta de este año.

Más contenido de esta sección
Según el Ministerio de Trabajo, el país alcanzó 818.761 trabajadores cotizantes en el régimen general del Instituto de Previsión Social (IPS), con casi 64.000 nuevos empleos formales más en 2025.
Paraguay se encamina a cerrar 2025 con un panorama económico alentador, impulsado por el crecimiento del comercio bilateral con Brasil y una mayor presencia de inversiones brasileñas en el país.
El presidente Santiago Peña recibió a representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). En el encuentro se abordaron temas claves del sistema financiero y se coincidió en la necesidad de trabajar con una visión público-privada.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que en setiembre las ventas registraron un fuerte dinamismo en el tercer trimestre del año, con un crecimiento acumulado de 5,9% hasta el noveno mes del año. Los sectores de servicios, manufactura y comercios fueron los principales motores del crecimiento.
El comercio electrónico continúa consolidándose en Paraguay como uno de los motores del consumo interno. El informe anual de E-commerce 2025, realizado por la Capace, reveló que ocho de cada diez paraguayos realizaron al menos una compra en línea en el último año, reflejando madurez del hábito digital en el país.
Según el MIC, las exportaciones de maquila alcanzaron USD 1.052 millones hasta octubre, impulsadas por sectores claves como autopartes, confecciones, aluminio y alimentos.