12 nov. 2025

Tras meses de fricción, bancos y Gobierno muestran acercamiento

El presidente Santiago Peña recibió a representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). En el encuentro se abordaron temas claves del sistema financiero y se coincidió en la necesidad de trabajar con una visión público-privada.

Asoban

Los representantes de bancos se reunieron con el presidente de la República, Santiago Peña (de espaldas) y autoridades económicas.

Foto: Gentileza.

Miembros de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) se reunieron este martes con el presidente de la República, Santiago Peña; el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo; y el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos. El encuentro marcó un punto de acercamiento entre el sector financiero y el Gobierno, tras un año de tensiones y desencuentros.

La presidenta ejecutiva del gremio, Liz Cramer, explicó a Última Hora que la reunión fue una iniciativa conjunta para analizar la situación del sistema financiero, revisar las acciones para el cierre del año y evaluar las perspectivas económicas para el 2026.

La vocera informó que se trataron oportunidades de colaboración bajo una mirada público-privada para atender las necesidades de distintos sectores de la economía. Peña destacó el programa Che Rogá Porã 2.0, que ahora cuenta con un fondo de garantía, mientras que representantes de entidades financieras plantearon posibles mejoras para impulsar su alcance.

Cramer señaló que otro de los temas relevantes fue el financiamiento a las mipymes, donde se coincidió en la importancia de promover la formalización y mejorar el acceso a la información crediticia. En ese sentido, se mencionó la posibilidad de revisar el marco regulatorio para facilitar el crédito al segmento.

Por su parte, el jefe de Estado también resaltó la relevancia de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se celebrará en Paraguay el próximo año, como una oportunidad para posicionar al país en el escenario financiero internacional y atraer líneas de financiamiento hacia el sector privado.

Nota relacionada: Asoban aboga por diálogo técnico con Gobierno y claridad en las normativas

Asimismo, se abordó la necesidad de captar más fondos en guaraníes para ofrecer créditos en la moneda local, dada su estabilidad. Otros temas discutidos incluyeron el Plan Paraguay 2050, la corresponsalía bancaria, la estructuración de créditos para grandes proyectos, las emisiones internacionales corporativas y los avances en materia regulatoria vinculada al GAFI.

“Los representantes del sector bancario pidieron conocer más en profundidad la hoja de ruta de las proyecciones y del Plan 2050, así como el pedido de una comunicación colaborativa y fluida, especialmente a nivel técnico para abordar los tantos de los temas citados, a lo que tanto el presidente de la República como el presidente del Banco Central, coincidieron en que si bien se han tenido discrepancias en algunas instancias, es momento de aunar esfuerzos para adelante. En lo que haya coincidencia, se acelere, y en lo que no, que se frene y se debata, fueron palabras expresadas por el presidente Carvallo”, detalló la ejecutiva.

Se informó que en la reunión también se discutió la reglamentación de la ley de pagos, actualmente en elaboración. La representante de la Asoban mencionó que presentó los aportes técnicos al BCP y confía en que serán considerados, especialmente en lo relativo a los estándares de seguridad y la experiencia del usuario.

Finalmente, Cramer destacó la disposición de ambas partes para mantener un diálogo fluido y constructivo.

“El sector bancario es el sector más regulado de la economía, uno de los mayores aportantes al fisco en tributos, mayores empleadores directos e indirectos con empleos de calidad, el de mayor y constante inversión en innovación, atributo destacado en la presentación de la imagen país, y que tiene la altísima responsabilidad que conlleva el hacer intermediación financiera con el dinero de los ahorristas hacia los requirentes de crédito, manteniendo solvencia y confianza que permite el desarrollo económico. El trabajo cercano con las autoridades de los tres poderes del Estado es fundamental”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Paraguay se encamina a cerrar 2025 con un panorama económico alentador, impulsado por el crecimiento del comercio bilateral con Brasil y una mayor presencia de inversiones brasileñas en el país.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que en setiembre las ventas registraron un fuerte dinamismo en el tercer trimestre del año, con un crecimiento acumulado de 5,9% hasta el noveno mes del año. Los sectores de servicios, manufactura y comercios fueron los principales motores del crecimiento.
El comercio electrónico continúa consolidándose en Paraguay como uno de los motores del consumo interno. El informe anual de E-commerce 2025, realizado por la Capace, reveló que ocho de cada diez paraguayos realizaron al menos una compra en línea en el último año, reflejando madurez del hábito digital en el país.
Según el MIC, las exportaciones de maquila alcanzaron USD 1.052 millones hasta octubre, impulsadas por sectores claves como autopartes, confecciones, aluminio y alimentos.
El plazo para postularse al concurso para superintendente de Jubilaciones y Pensiones fenece a las 23:59 de este miércoles. El proceso se realiza aún en formato digital.
El MOPC avanza con el soterramiento de líneas de alta tensión en la avenida Costanera Norte de Asunción, como parte de un programa integral de resiliencia urbana. El cierre temporal de un tramo vial permitirá completar 800 metros de trabajos subterráneos.