19 ago. 2025

Bayer ofrece 55.200 millones de euros por la estadounidense Monsanto

Berlín, 23 may (EFE).- El grupo químico y farmacéutico Bayer ha ofrecido 62.000 millones de dólares (55.200 millones de euros) en efectivo por la totalidad de la estadounidense Monsanto, reveló hoy la alemana en sendos escritos a las autoridades financieras de los países en que cotiza.

El director ejecutivo de Bayer, Marijn Dekkers, durante una junta general de accionistas de la farmacéutica alemana. EFE/Archivo

El director ejecutivo de Bayer, Marijn Dekkers, durante una junta general de accionistas de la farmacéutica alemana. EFE/Archivo

Bayer señala en ese escrito que su oferta se traduce en 122 dólares por cada acción de Monsanto, lo que supone una prima de entre el 33 y el 37 % respecto al precio medio actual de los títulos de la compañía estadounidense.

De esta manera, la química alemana desvela su oferta por Monsanto -productora de semillas y productos para la agricultura-, toda vez que hace unos días anunciara que pretendía su adquisición para crear uno de los principales grupos mundiales del sector.

El gigante alemán financiará la adquisición de la estadounidense, la mayor de su historia, mediante una combinación de ampliación de capital y emisión de deuda, explicó además Bayer, que cuenta con el apoyo en este ámbito de Bank of America Merrill Lynch y Credit Suisse.

El objetivo es “convertirse en una compañía líder en este sector agrícola”, explica la empresa alemana, que considera que la operación ofrece una “oportunidad convincente” para lograr una posición dominante en negocios como el de las semillas y productos fitosanitarios.

“Juntos podemos aunar la experiencia de ambas empresas para construir un líder agrícola con capacidades de innovación excepcionales para el beneficio de agricultores, consumidores, nuestros empleados y las comunidades en las que operamos”, aseguró el consejero delegado de Bayer, Werner Baumann.

Asimismo, se mostró convencido de que la operación empresarial crearía “valor sustancial” para los accionistas de ambas compañías.

El pasado jueves Bayer y Monsanto confirmaron haber mantenido conversaciones exploratorias para formar uno de los principales grupos industriales del mundo en el sector farmacéutico, químico y de productos y semillas para la agricultura.

La fusión, aseguró la alemana, “reforzaría a Bayer como empresa global de innovación en ciencias de la vida, con posiciones punteras en sus actividades principales y crearía una actividad agraria líder integrada”.

La confirmación no fue bien recibida en la Bolsa de Fráncfort donde Bayer ha perdido cerca del 8 por ciento, mientras que en Nueva York las acciones de Monsanto subían más de un 4 %.

La comercialización de semillas y herbicidas supone anualmente para Monsanto ingresos por valor de unos 15.000 millones de dólares (casi 13.400 millones de euros).

La multinacional, presente en 66 países y con un valor bursátil de 42.000 millones de dólares (unos 37.443 millones de euros), aseguró que la agricultura sostenible es uno de sus objetivos clave, aunque la comercialización de semillas genéticamente modificadas le ha valido fuertes críticas por parte de organizaciones ecologistas.

Además, Monsanto comercializa el herbicida más vendido del mundo, el Roudnup, cuya sustancia activa, el glifosato, ha sido clasificada por Naciones Unidas como “posible cancerígeno”.

Mientras, el volumen de negocio de Bayer ascendió el año pasado a 46.300 millones de euros (casi 51.900 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.