07 nov. 2025

Batalla electoral en Brasil se libra en aplicación WhatsApp de Facebook

WhatsApp, de Facebook Inc, tomó un lugar protagónico en la amarga campaña presidencial brasileña luego de que el favorito en las encuestas, Jair Bolsonaro, negó airadamente las acusaciones de que había alentado campañas generalizadas de desinformación en la aplicación de mensajería.

WhatsApp loGO.JPG

WhatsApp agregó filtros para gestionar las conversaciones.

Reuters

El jueves, el periódico Folha de São Paulo reportó que los partidarios del candidato de extrema derecha habían financiado ataques masivos de mensajes en contra su rival de izquierda Fernando Haddad.

Jair Bolsonaro aseguró en un video en internet que no tenía conocimiento de tal actividad y pidió a los partidarios que lo realizan que dejara de hacerlo.

Haddad y sus aliados han pedido un investigación y amenazaron con una serie de acciones legales, a medida que se acerca el final para la carrera hacia el balotaje del 28 de octubre, que Bolsonaro ganaría con amplia ventaja según los sondeos.

Nota relacionada: El presidenciable Jair Bolsonaro es apodado como el Trump de Brasil

La máxima corte electoral de Brasil abrió una investigación sobre el tema el viernes, según documentos oficiales.

Las recriminaciones resaltan el enorme rol político de WhatsApp en las elecciones en Brasil, donde sus más de 120 millones de usuarios rivalizan con el alcance de la plataforma principal de Facebook, en un país con una población de casi 210 millones de personas.

La aplicación de mensajería permite a grupos de cientos de usuarios intercambiar textos cifrados, fotos y videos fuera del alcance de las autoridades o verificadores de hechos independientes, permitiendo la rápida difusión de información errónea sin manera de rastrear su fuente o alcance completo.

Te puede interesar: Bolsonaro y Haddad cambian sus estrategias de campaña

WhatsApp dijo el viernes que estaba “tomando acciones legales inmediatas para evitar que las compañías envíen mensajes masivos”, incluyendo las cartas de cese y desestimiento a las firmas en cuestión.

En la víspera, WhatsApp afirmó que había prohibido cientos de miles de cuentas durante el período eleccionario y que la tecnología de detección de spam detectaba cuentas involucradas en el comportamiento automatizado de “bot” (programa informático).

El hijo del candidato presidencial de extrema derecha, el senador electo Flavio Bolsonaro, reveló que había sido bloqueado para utilizar el servicio, exigiendo una explicación de parte de la compañía.

Lea también: A falta de debates, Bolsonaro y Haddad se enzarzan en Twitter

“No hay límite para la persecución”, escribió Flavio Bolsonaro a través de Twitter, agregando que la prohibición luego había sido levantada.

WhatsApp confirmó que había bloqueado la cuenta de Flavio Bolsonaro por “comportamiento spam” en los últimos días, pero por razones distintas a las del reporte de Folha.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.