19 sept. 2025

Barcazas de 290 m. podrán navegar los ríos Paraná y Guazú

La Argentina acordó con Uruguay y Paraguay permitir la navegación por sus vías navegables de barcazas con cargas de hasta 24.000 toneladas, informó el Ministerio de Transporte. Se estima que podrá reducirse un dólar por tonelada en el costo del traslado.

Barcazas.jpg

Acuerdo entre Argentina, Uruguay y Paraguay permitirá bajar costos logísticos. | Foto: Juan José Brull

Por Juan José Brull - Ñeembucú

La medida busca “aumentar el comercio entre Argentina y Uruguay y mejorar la competitividad del transporte a través de las vías navegables”, según informó esa cartera, en un comunicado.

Según la disposición 34/16 publicada el lunes en el Boletín Oficial, las barcazas de hasta 290 metros podrán navegar en los ríos Paraná y Guazú.

El acuerdo entre Argentina, Uruguay y Paraguay permitirá la navegación de barcazas con cargas de hasta 24.000 toneladas, lo que podría significar un ahorro de un dólar por tonelada en el costo del traslado.

La resolución se publicó tras lograrse un acuerdo de navegación entre la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables con representantes oficiales de Paraguay, Uruguay, Prefectura Nacional y directivos de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (Cptcp).

El acuerdo permite aumentar a 24.000 toneladas el transporte por convoy en la región y se estima que reduce 1 dólar por tonelada en el costo del traslado. “Incrementa así la competitividad del sector y reduce los costos logísticos tanto para los puertos entrerrianos de Ibicuy y la Terminal Portuaria del Guazú, como para el Puerto de Nueva Palmira en Uruguay, por donde se transportan los productos”, indicaron fuentes del Ministerio.

El ministerio de Transporte, Guillermo Dietrich, aseguró que también se beneficia “el transporte de combustible con destino a Paraguay y el norte argentino, que descargan su producto desde los buques oceánicos en el kilómetro 171 del Paraná Guazú".

Dietrich consideró que la medida “forma parte de una nueva etapa del transporte en la Argentina, donde el Estado juega un rol facilitador, fomentando todas las formas de movilidad para maximizar los recursos, reducir los costos logísticos y potenciar la economía, generando más trabajo y fortaleciendo nuestras relaciones comerciales”.

El subsecretario de Puertos, Jorge Metz, sostuvo que “uno de los objetivos es alcanzar mayor competitividad y esta medida es un claro ejemplo de la transformación que queremos afianzar en el transporte a través de los puertos”.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.