19 sept. 2025

Barcazas de 290 m. podrán navegar los ríos Paraná y Guazú

La Argentina acordó con Uruguay y Paraguay permitir la navegación por sus vías navegables de barcazas con cargas de hasta 24.000 toneladas, informó el Ministerio de Transporte. Se estima que podrá reducirse un dólar por tonelada en el costo del traslado.

Barcazas.jpg

Acuerdo entre Argentina, Uruguay y Paraguay permitirá bajar costos logísticos. | Foto: Juan José Brull

Por Juan José Brull - Ñeembucú

La medida busca “aumentar el comercio entre Argentina y Uruguay y mejorar la competitividad del transporte a través de las vías navegables”, según informó esa cartera, en un comunicado.

Según la disposición 34/16 publicada el lunes en el Boletín Oficial, las barcazas de hasta 290 metros podrán navegar en los ríos Paraná y Guazú.

El acuerdo entre Argentina, Uruguay y Paraguay permitirá la navegación de barcazas con cargas de hasta 24.000 toneladas, lo que podría significar un ahorro de un dólar por tonelada en el costo del traslado.

La resolución se publicó tras lograrse un acuerdo de navegación entre la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables con representantes oficiales de Paraguay, Uruguay, Prefectura Nacional y directivos de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (Cptcp).

El acuerdo permite aumentar a 24.000 toneladas el transporte por convoy en la región y se estima que reduce 1 dólar por tonelada en el costo del traslado. “Incrementa así la competitividad del sector y reduce los costos logísticos tanto para los puertos entrerrianos de Ibicuy y la Terminal Portuaria del Guazú, como para el Puerto de Nueva Palmira en Uruguay, por donde se transportan los productos”, indicaron fuentes del Ministerio.

El ministerio de Transporte, Guillermo Dietrich, aseguró que también se beneficia “el transporte de combustible con destino a Paraguay y el norte argentino, que descargan su producto desde los buques oceánicos en el kilómetro 171 del Paraná Guazú".

Dietrich consideró que la medida “forma parte de una nueva etapa del transporte en la Argentina, donde el Estado juega un rol facilitador, fomentando todas las formas de movilidad para maximizar los recursos, reducir los costos logísticos y potenciar la economía, generando más trabajo y fortaleciendo nuestras relaciones comerciales”.

El subsecretario de Puertos, Jorge Metz, sostuvo que “uno de los objetivos es alcanzar mayor competitividad y esta medida es un claro ejemplo de la transformación que queremos afianzar en el transporte a través de los puertos”.

Más contenido de esta sección
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.