08 nov. 2025

Barán da a conocer a los miembros de su equipo

24737148

Los viceministros y algunos directores de hospitales que acompañarán a la ministra de Salud, doctora Teresa Barán, fueron dados a conocer ayer por ella en conversación con radio Monumental AM.

“Mi viceministro de Rectoría es el doctor José Ortellado, que es un médico de la casa, renombrado cardiólogo que trabajó muchísimo con nosotros y es un conocedor de la salud pública”, detalló Barán.

El doctor Miguel Olmedo es la persona que estará como responsable de Redes y Servicios de Salud.

“Ellos van a ser como mis pilares fundamentales para trabajar en el ministerio”, expresó la ministra al referirse a Ortellado y Olmedo.

El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) será dirigido por el doctor Raúl Doria, a quien Barán destacó como médico oncólogo reconocido nacional e internacionalmente.

“Nosotros vamos a darle un empuje para trabajar en todo lo que es enfermedades oncológicas de todos los puntos de vista, como la prevención, el tratamiento y de los cuidados paliativos”, adelantó la ministra.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud volverá a estar a cargo de la doctora Águeda Cabello, quien ya estuvo en dicho puesto durante la administración de Antonio Barrios.

La nueva responsable de la cartera sanitaria comentó que la doctora Cabello es prácticamente la madre de la epidemiología paraguaya. Varios profesionales fueron sus alumnos.

“Ella me va a estar acompañando cerca porque entendemos que Vigilancia es un área muy sensible dentro de lo que es el ministerio”.

El acto de posesión al cargo de la ministra se realizará hoy, a las 8:00, en la sede central del Ministerio de Salud Pública.

Me hubiera encantado que él (Sequera) continuara trabajando con nosotros. Pero tiene propuesta laboral de afuera. Doctora Teresa Barán, ministra de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su Carta Pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.