22 sept. 2025

Bangladesh pide bloquear juego de la “ballena azul”

Una Corte Superior bangladesí pidió al Gobierno del país asiático que bloquee todos los enlaces en Internet al juego de la “ballena azul”, que induce al suicidio entre adolescentes, y otros pasatiempos similares durante seis meses.

ballena azul.jpg

El juego de la “Ballena azul” consta de una serie de pruebas para los participantes. Foto: adnradio.cl.

EFE.

La sala, presidida por los jueces Moyeenul Islam Chowdhury y JBM Hassan, del Tribunal Superior de Dacca, tomó la decisión después de recibir el domingo una petición escrita de tres demandantes, entre ellos el padre de una joven que supuestamente se suicidó mientras jugaba.

“Hemos mencionado el nombre de cuatro juegos, entre ellos el de la ballena azul (...) El Tribunal ha pedido a las autoridades gubernamentales competentes que bloquee los enlaces durante seis meses”, afirmó a Efe el abogado de los demandantes, Humaun Kabir.

Según el abogado, el tribunal también solicitó al Gobierno que forme un comité para “identificar a las víctimas de estos juegos para proveerles de apoyo psicológico”.

Además, añadió, la corte ha solicitado también a las compañías de telefonía móvil que se “abstengan” de ofertar paquetes especiales de Internet durante la noche en los próximos seis meses porque “animan al público a jugar en ese tipo de juegos mortales”, sentenció.

Un caso conocido en Bangladesh relacionado con la “ballena azul”, similar a un juego de rol y que comienza con una invitación a través de las redes sociales Facebook o Twitter, es el de la hija adolescente de uno de los demandantes, que se suicidó el pasado 5 de octubre colgándose del ventilador del techo de su habitación.

Este juego para adolescentes a través de las redes sociales consiste en ir superando los 50 retos que propone un “curador”, entre ellos despertarse a horas intempestivas para ver películas de terror, hacerse cortes en brazos y piernas o permanecer en lugares elevados como puentes o edificios. La última prueba es el suicidio.

El origen de la “ballena azul” parece remontarse al año pasado en Rusia y, entre otros países, se ha extendido por Brasil, India, Colombia o Chile.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.