05 ago. 2025

Banco prevé que haya un solo recorte de tasas en el 2025

El nuevo reporte de Newsletter Macro, del banco Itaú, refiere que a nivel local el jueves se dará la reunión de política monetaria del BCP, donde no se esperan cambios; mientras que sí hay expectativa de que se produzca un solo recorte de tasas en el 2025.

Recordemos que la tasa de política monetaria (TPM) de Paraguay en diciembre de 2024 fue de 6,0% anual. El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) mantuvo esta tasa por unanimidad.

Además, en su informe, Itaú indica que disminuye a nivel local las expectativas de inflación, en línea con reducción de meta inflación.

La entidad bancaria recuerda que, según los resultados de la encuesta de EVE realizada este mes, la mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año 2025 se ubicó en 3,7%, mientras que para el cierre del año 2026 se ubicó en 3,6%. Para los próximos 12 meses, así como para el horizonte de política monetaria, las medianas de las expectativas se ubicaron en 3,5%.

Respecto a la tasa de interés de política monetaria, las expectativas de los agentes económicos indican que para finales del año 2025 la estiman se ubique en 5,75% y para el año 2026 en 5,50%, según el banco.

El indicador de ventas registró –por su parte– un crecimiento interanual en noviembre de 2,7%, con lo cual la variación acumulada al undécimo mes del año se ubicó en 6,5%, de acuerdo con el reporte.

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.