07 ago. 2025

Banco prevé que haya un solo recorte de tasas en el 2025

El nuevo reporte de Newsletter Macro, del banco Itaú, refiere que a nivel local el jueves se dará la reunión de política monetaria del BCP, donde no se esperan cambios; mientras que sí hay expectativa de que se produzca un solo recorte de tasas en el 2025.

Recordemos que la tasa de política monetaria (TPM) de Paraguay en diciembre de 2024 fue de 6,0% anual. El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) mantuvo esta tasa por unanimidad.

Además, en su informe, Itaú indica que disminuye a nivel local las expectativas de inflación, en línea con reducción de meta inflación.

La entidad bancaria recuerda que, según los resultados de la encuesta de EVE realizada este mes, la mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año 2025 se ubicó en 3,7%, mientras que para el cierre del año 2026 se ubicó en 3,6%. Para los próximos 12 meses, así como para el horizonte de política monetaria, las medianas de las expectativas se ubicaron en 3,5%.

Respecto a la tasa de interés de política monetaria, las expectativas de los agentes económicos indican que para finales del año 2025 la estiman se ubique en 5,75% y para el año 2026 en 5,50%, según el banco.

El indicador de ventas registró –por su parte– un crecimiento interanual en noviembre de 2,7%, con lo cual la variación acumulada al undécimo mes del año se ubicó en 6,5%, de acuerdo con el reporte.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.