08 jul. 2025

Banco Central insta a participar en futura encuesta del IPC

UHECO20250626-015a,ph01_16114~001.jpg

Recorrido. Periodistas participaron de la recolección de precios del BCP.

GENTILEZA

El economista jefe del Banco Central del Paraguay, César Yunis, habló de la necesidad de que las familias participen en la próxima Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) a iniciarse en octubre de este año.

“Ahora estamos en la etapa administrativa con el Instituto Nacional de Estadística (INE), porque el INE es el que va a hacer la tarea de campo. Estamos cerrando toda esa parte administrativa y hay que empezar a contratar a la gente”, informó.

El alto funcionario señaló que conforme al cronograma de trabajo la encuesta inicialmente debe iniciarse en octubre de este año.

“Como ustedes saben, dura 12 meses, entonces esperamos tener los datos a finales del 2026. La encuesta sería hasta septiembre, octubre del año que viene. Después hay un periodo obviamente de compilación de datos, ver que nos pasen la información y tenemos todo el año 2027 como para trabajar en la base de terminar la canasta, las ponderaciones, ver los nuevos informantes y de la encuesta van a surgir, digamos, los nuevos productos o los bienes y servicios que las familias consumen”, indicó.

En ese sentido, destacó la importancia de la colaboración de las familias que serán encuestadas. “Realmente necesitamos que las familias participen, es una encuesta muy exhaustiva. Entendemos que es difícil obtener el dato, pero necesitamos que las familias también colaboren en este sentido”, sostuvo.

El economista jefe resaltó que la muestra está constituida por 3.060 familias inicialmente y que “la calidad de la información que podamos obtener va a depender de que las familias acepten colaborar y también que nos dediquen el tiempo necesario para poder obtener los gastos con el mayor detalle posible, que nos permita tener una canasta más representativa de la que tenemos actualmente”, detalló.

Actualmente, para la construcción del IPC se recolectan un poco más de 14.000 precios, la canasta incluye 465 productos, con casi 800 variedades dentro de cada producto y son como 1300 informantes las que se visitan mensualmente.

El BCP llevó a cabo ayer una jornada de capacitación para periodistas del área económica sobre las tareas de campo para la elaboración del índice de precios del consumidor (IPC).

Las autoridades de la banca central hablaron sobre los principales conceptos del IPC, el proceso para la suba de los datos y posteriormente se realizó un recorrido por los locales para la recolección de precios.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).