01 nov. 2025

Banco Central argentino destaca apreciación de peso tras cambio de política

El presidente del Banco Central argentino, Guido Sandleris, destacó este lunes la apreciación del peso frente al dólar estadounidense que se ha registrado en las últimas tres semanas, tras el cambio de régimen de política monetaria.

bcra.jpg

Banco Central argentino (BCRA)

Eldía.com

“Desde que iniciamos este nuevo plan monetario, ha habido cierta apreciación del peso frente al dólar”, dijo el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al presentar a la prensa el informe mensual de política monetaria.

A inicios de este mes, el Banco Central abandonó un fracasado esquema de política monetaria basado en metas de inflación para adoptar un nuevo régimen cuyo objetivo es el crecimiento “cero” de la base monetaria.

Este nuevo esquema, puesto en marcha tras una fuerte depreciación del peso verificada desde abril pasado, establece que el Banco Central no intervendrá en el mercado cambiario mientras el dólar cotice en la franja que va de 34 a 44 pesos por unidad.

Entérese más: Peso argentino se desploma a niveles históricos y contrabando cobra fuerza

Tras la adopción del nuevo régimen, la cotización del dólar bajó de los 42,10 pesos por unidad a los 37,30 pesos, según el cierre de este lunes en el mercado de cambios de Argentina.

Sandleris sostuvo que esta apreciación del peso es para remarcar “porque no fueron semanas sencillas para los mercados emergentes en general”, mercados cuyas monedas en su mayoría se depreciaron en lo que va de este mes, a excepción del peso argentino, el real brasileño y la lira turca.

De todos modos, el titular del BCRA dijo que el tipo de cambio real continúa siendo “muy competitivo”, un elemento que, junto con el corte de las transferencias al Tesoro y una situación patrimonial del Banco Central “mucho más sólida”, da “sustentabilidad” al programa monetario.

Asimismo, Sandleris indicó que, tres semanas después de la puesta en marcha del nuevo régimen, el nivel de la base monetaria está por debajo del de hace un mes.

“Estamos muy bien encaminados para cumplir nuestro objetivo de crecimiento nulo de la base monetaria en octubre y que esto mismo suceda en noviembre”, afirmó.

Con respecto a la inflación, marcó el “pico” de 6,5% registrado en setiembre último respecto a agosto, dijo que el nivel de octubre seguirá alto, aunque menor que el de setiembre, pero aseguró que “en noviembre y diciembre va a seguir bajando”.

“Sin embargo, cuando miremos los números interanuales son muy altos. Vemos que se siguen incrementando de acá a fin de año. Con el dato de septiembre, la inflación de los últimos 12 meses alcanzó a 40%", reconoció.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.