01 nov. 2025

Banco Central argentino destaca apreciación de peso tras cambio de política

El presidente del Banco Central argentino, Guido Sandleris, destacó este lunes la apreciación del peso frente al dólar estadounidense que se ha registrado en las últimas tres semanas, tras el cambio de régimen de política monetaria.

bcra.jpg

Banco Central argentino (BCRA)

Eldía.com

“Desde que iniciamos este nuevo plan monetario, ha habido cierta apreciación del peso frente al dólar”, dijo el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al presentar a la prensa el informe mensual de política monetaria.

A inicios de este mes, el Banco Central abandonó un fracasado esquema de política monetaria basado en metas de inflación para adoptar un nuevo régimen cuyo objetivo es el crecimiento “cero” de la base monetaria.

Este nuevo esquema, puesto en marcha tras una fuerte depreciación del peso verificada desde abril pasado, establece que el Banco Central no intervendrá en el mercado cambiario mientras el dólar cotice en la franja que va de 34 a 44 pesos por unidad.

Entérese más: Peso argentino se desploma a niveles históricos y contrabando cobra fuerza

Tras la adopción del nuevo régimen, la cotización del dólar bajó de los 42,10 pesos por unidad a los 37,30 pesos, según el cierre de este lunes en el mercado de cambios de Argentina.

Sandleris sostuvo que esta apreciación del peso es para remarcar “porque no fueron semanas sencillas para los mercados emergentes en general”, mercados cuyas monedas en su mayoría se depreciaron en lo que va de este mes, a excepción del peso argentino, el real brasileño y la lira turca.

De todos modos, el titular del BCRA dijo que el tipo de cambio real continúa siendo “muy competitivo”, un elemento que, junto con el corte de las transferencias al Tesoro y una situación patrimonial del Banco Central “mucho más sólida”, da “sustentabilidad” al programa monetario.

Asimismo, Sandleris indicó que, tres semanas después de la puesta en marcha del nuevo régimen, el nivel de la base monetaria está por debajo del de hace un mes.

“Estamos muy bien encaminados para cumplir nuestro objetivo de crecimiento nulo de la base monetaria en octubre y que esto mismo suceda en noviembre”, afirmó.

Con respecto a la inflación, marcó el “pico” de 6,5% registrado en setiembre último respecto a agosto, dijo que el nivel de octubre seguirá alto, aunque menor que el de setiembre, pero aseguró que “en noviembre y diciembre va a seguir bajando”.

“Sin embargo, cuando miremos los números interanuales son muy altos. Vemos que se siguen incrementando de acá a fin de año. Con el dato de septiembre, la inflación de los últimos 12 meses alcanzó a 40%", reconoció.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.